
miércoles, 16 de febrero de 2011
El "score" más buscado

jueves, 3 de febrero de 2011
Chris Corner (vol.11) - "Ghost of Utopia"

lunes, 31 de enero de 2011
Si quieres levantar la audiencia...

miércoles, 26 de enero de 2011
El arte que surgió en el siglo XX



martes, 25 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
La soledad de los números primos

viernes, 14 de enero de 2011
Lamb vol.1: "Lamb"

Por último añadir, que por casualidad, Lamb ha vuelto a sonar alrededor de mi y me siento muy feliz por ello; pues se presentan cambios importantes y nuevas aficiones de las que espero sacar un buen provecho y me es muy grato descubrir que su música sigue provocando en mi las mismas sensaciones.

miércoles, 12 de enero de 2011
Los dos discos de la Navidad
Hoy voy a presentar dos discos que me han llegado al corazón estas Navidades.
Tengo la “mala” costumbre de que cuando las cosas no están saliendo como a mí me gustarían, entretengo mi tiempo cambiando los muebles de mi habitación de sitio o incluso pintando paredes de un nuevo color o añadiéndoles manchas de animalitos. Parece que haciendo eso es como que doy un giro a las cosas y por lo menos “pides” que las cosas cambien.
Durante el proceso de redecoración de estas Navidades he escuchados dos discos. Los guardaré con infinito cariño dentro de mí ya que me recordarán por siempre a estas Navidades tan extrañas.
2008 – Vicky Cristina Barcelona Soundtrack

El primero fue esta banda sonora original de la película de Woody Allen. Dado que yo recordaba sus imágenes, si pudiese darle un color a este disco sería el amarillo. La sensación de calor que dan esos sonidos tan españoles es incomparable. Además me parece un disco muy divertido y que abre una puerta muy amplia para empezar a escuchar a gente como Paco de Lucía. Es muy agradable de escuchar por ejemplo cuando estás haciendo las tareas domésticas. No cantas, pero casi.
2008 – Melissa Laveaux – “Camphor & Copper”

La muchacha es haitiano-canadiense y en este album nos canta en inglés y en francés. “Needle in the hay” es una canción dulce y misteriosa, con un estribillo muy pegadizo y la primera que disfruté. Me recuerda a discos como el que hizo Lou Rhodes (de la que ya hablaré un día), donde la base es la guitarra acústica y que parece que están grabados en la cabaña del bosque donde te tienes que buscar la vida para crear el resto de sonidos. La voz es un poco desgarrada; pero es perfecto para ponerlo de fondo en la típica reunión entre amigos. Además “My boat” constituye otra de las joyas a descubrir.
Ojalá estos discos puedan darle a alguien tanto calor, amor y esperanza como me han dado a mí estas Navidades. Han sido una forma muy dulce de empezar el año.
martes, 4 de enero de 2011
Creo que NO se me está yendo la olla

viernes, 31 de diciembre de 2010
Adios 2010
01. Graeme Revell - I Felt Nothing
02. Simply Red - Remembering The First Time
03. Lady Gaga - Telephone [Ft.Beyonce]
04. Najwa - Sexy Light
05. David Guetta - Memories_(featuring_kid_cudi)
06. Goldfrapp - A&E
07. Mattafix - Living Darfur
08. Mecano - Los Amantes
09. Enrique Iglesias & Pitbull - I Like It
10. Roisin Murphy –You Know Me Better
11. Devendra Banhart - Carmensita
12. Shakira - Waka Waka
13. Extremoduro - Primer Movimiento El Sueño
14. Florence + the machine - Dog Days Are Over
15. Justin Bieber feat Jaded Smith - Never Say Never
16. Rihanna - Only Girl (in the world)
17. Yannick Noah - ca me regarde
18. Tori Amos - Cornflake girl (tales of libraria version)
19. Michael Sambello - maniac
20. Crystal Castles - year of silence
El año empezó con encontronazos sorprendentes y pérdidas muy queridas. Una vez mas la niñez y la adolescencia parecían desvanecerse (I felt nothing) Poco a poco se fue animando con la esperanza de un nuevo renacer (Remembering the first time) Coincidiendo con un exitazo musical (Telephone) llegó una nueva tanda de salidas con los amigos que hizo que el año no pasase en soledad absoluta.
Se sucedieron muchos helados y castillos de arena (Sexy Light) durante un viaje a San Sebastián y se volvió con ánimos (Memories) para intentar finiquitar asuntos pendientes y volver a agarrar con fuerza las piscinas municipales (A&E)

Pero el 2010 también trajo el esperadísimo concierto de IAMX y la gran noche del 10 de Julio cuando conocí en persona a Devendra Banhart. La filosofía de aquella semana (Carmensita) ya es un clásico entre mis conocidos. Iniesta marcó el gol que nos dio la victoria… y otros también lo hicieron (waka waka) Entonces fue cuando comenzó un verano de conocer gente nueva, barrios nuevos (primer movimiento: el sueño) y de esa artista femenina que da fuerzas aunque todo esté de color negro (dog days are over) Y fue un verano de salidas, bailes y de que pareciese que todo era posible (never say never)
Pero con la llegada del otoño había que bajar de nuevo a la tierra. Entonces fue cuando se escucharon sonidos nuevos (only girl in the world) con los que sentirse identificados. Un viaje femenino (ca me regarde) que me hizo unir a gente que yo creía que jamás conseguiría unir y que además dio salida a recordar viejas lecciones (cornflake girl) que nunca deben de ser olvidadas.
Y por último, el 2010 me ha dado un lugar nuevo donde expandir el cuerpo y la mente (maniac) y la esperanza de que aun queda algo de mi misma, entre tanto año de locura (year of silence).
Mejor canción del 2010: Lady Gaga ft Beyoncé – “Telephone”
Grandes descubrimientos: Goldfrapp, Florence + the Machina, Roisin Murphy, Mattafix y Crystal Castles
Lo mejor visto: “Origen” de Christopher Nolan
El mejor nuevo sabor: berenjenas a la miel
Porque el año que viene sea más y mejor.