lunes, 28 de septiembre de 2009

Mapa de los sonidos de Tokio - b.s.o


Tal y como hemos quedado hoy Simetría Segada y yo, su papel es hacer las críticas de cine y el mío el de hacer las críticas a la música.

Mientras él comenta con gran acierto la película "Mapa de los sonidos de Tokio", yo comento su banda sonora.


Después de una tarde de paseo por el centro disfrutando de su compañía a lo mas "cultureta", de haber recogido mi copia de "bloodsport" traida de importación... ha llegado el momento de acercarnos por su "zona", la de las películas, que casualmente tiene un apartado perfecto para mi, hecho a mi medida, el de las bandas sonoras.

Apenas 10 segundos después de que esta pequeña naranja pronunciase la frase "hace mucho que no me compro una banda sonora" ha aparecido ante mi la carátula de ese "Mapa de los sonidos de Tokio" y no me he podido resistir.
Iba preparada: tenía el discman en el bolso. Así que de camino a casa, yendo en metro (no podía ser de otra forma dado las características de la película) me he escuchado estos casi 60 minutos de banda sonora original en la que nos podemos encontrar el famoso sonido de Ryu sorbiendo la sopa, "la vie en rose" en japonés, un tremendo tema de 12:12 minutos titulado "Eco II Mondo" de alguien llamado Melingo (sobrecogedor ese violín), el perfecto comienzo con "Mambo Solitario" de los Kraak & Smaak, a los Anthony & the Johnsons que se están empezando a hacer un gran hueco en mi corazón y una joya oculta de un tal Max Richter titulada "flowers for Yulia"...

La banda sonora es absolutamente maravillosa. No es de nadie en particular. Son una serie de temas de varios artistas que encajan perfectamente, creando un ambiente muy acogedor, como el de una maravillosa tarde de lluvia de manta y buena lectura.
Y lo que más me ha gustado (que hacía mucho que no sentía con una banda sonora) es que transmite a la perfección los distintos sentimientos que nos muestra la propia película. Escuchándola vuelves a sentir esa "intriga" hacia el personaje de Ryu y todo el aura que crea a su alrededor.

Muchos hemos dicho que la película, en cuanto a argumento, deja mucho que desear, pero como retrato de la cultura japonesa resulta tremendamente interesante. Como trabajo fotográfico es impecable... y ahora, como banda sonora es MÁGICO.



sábado, 26 de septiembre de 2009

Semana de locura

Para quien no lo sepa, esta ha sido mi primera semana de clase y curiosamente cada uno de los días he tenido alguna sorpresa (unas mejores que otras)

Tal ha sido esta semana, que ayer por la noche lo único que pude hacer fue tumbarme en el sillón y ver una película. No, no salí de fiesta para aprovechar mi "último" fin de semana libre. Era tal el cansancio que me dolía todo el cuerpo.

Esta mañana creo que sigo igual. Puede que la piscina quede pendiente para el lunes, porque ahora mismo creo que no soy capaz ni de levantar la pierna para subir la escalera.

La verdad es que la semana no ha defraudado. He conocido a gente nueva y muy interesante (la cual me gustaría seguir cruzándome por los pasillos y ¿por qué no? por clase jijiji), he ido al cine, al teatro, he empezado las clases de mi especialidad y he descubierto dos cosas: que me encanta lo que voy a estudiar y que voy a currar como no lo sabe nadie.
Me han ofrecido una beca, he corrido Ciudad Universitaria abajo y también Ciudad Universitaria arriba. Le he pedido 40€ prestados a un compañero de clase al que a partir de ahora voy a deberle la vida. Manu Lambea me ha vuelto a iluminar con sus clases (y eso no lo hacía desde campos 1), tengo una correa de reloj nueva, un piercing nuevo, al Oso y al Madroño lo han quitado de su sitio y lo han puesto en otro lado. Me han cateado una asignatura (que no es lo mismo que "he suspendido una asignatura"), he cambiado de horario 3 veces, he conseguido hacer la automatrícula,... y lo más terrible de todo: me he sentido muy mayor.

Sí, creo que lo de "sentirse mayor" viene sobretodo por lo de ya estar en 5º. No me quiero ni imaginar cuando ya esté haciendo el proyecto. Creo que va a ser un año lleno de emocionantes sucesos (y eso ya me lo imaginaba durante el verano) pero lo que no me esperaba es que esos "emocionantes sucesos" empezasen de una forma tan contundente en la primera semana.

Y como no podía ser de otra forma, como muchas otras veces me ha pasado: si hay una semana "memorable" o "importante" en algún sentido, Madonna ha sacado nuevo disco. Aunque esta vez lo ha hecho en forma de recopilatorio. Pero sí, es una manía que tengo. En el transcurso del mes en el que Madonna saca disco, a mi me pasan cosas extraordinarias.
La primera vez fue con True Blue, que dió la casualidad de que salió a la venta un 30 de Junio de 1986, el mes en el que yo nací.

Voy a dejaros la nueva canción que ha incluido en el recopilatorio. Señalo tres cosas:
Primero: no es la versión que se incluye en el album. Como muchas otras veces Madonna ha decidido lanzar el videoclip con un remix de la canción que luego mete en el cd.
Segundo: hay dos versiones del vídeo. La primera con Madonna y los bailarines de su gira y la segunda (la que pongo yo aquí) con fans elegidos de Barcelona y Madrid.
Tercero: en torno al minuto 2:45 sale la hija de Madonna en plan "cameo" y podemos apreciar el gran parecido que tiene con la propia Madonna. En el vídeo oficial (el de los bailarines) también sale en la parte final haciendo una pirueta hacia atrás...

Y la semana que viene... ¿qué leches será?

martes, 22 de septiembre de 2009

He's Just Not That Into You

Hoy he ido al cine.


Es una de esas pelis que no ves a no ser que se dé la casualidad. Agatha Miller y yo necesitábamos una tarde "de chicas" y nos hemos plantado en el cine a ver "¿qué les pasa a los hombres?" cuyo título en inglés considero que es más acertado: "He's Just Not That Into You"

El principio ha sido magnífico: una niña llora porque el niño que le gusta la ha llamado "caca de perro" y a su mamá no se le ocurre otra cosa que decirle que el niño lo ha hecho porque "le gustas". En fin, son unas cuantas historias de amor/desamor bastante alejadas de lo estéticamente bonito para lo que nos tienen acostumbrados los de Hollywood.

Las historias de Jennifer Aniston y de Jennifer Conelly bien deberían de ser vistas por mucha gente, ya que enseñan bastante sobre lo que se debería de hacer ante situaciones tan COTIDIANAS que se dan en la sociedad de nuestros días. Un ejemplo de madurez para todos, hombres y mujeres.

Tanto Agatha Miller como yo, hemos salido del cine opinando que Drew Barrymore bien podría ser la típica tía maja y humilde que a muchos nos gustaría tener como amiga. Por su parte Scarlett hace lo que tiene que hacer... no se la puede tachar de putón. Es sincera en todo momento.

Aunque a la película al principio le hace falta algo de ritmo, al final termina dejándote un sabor dulce y la sensación de que los guionistas no han querido ser hipócritas. Salvo el final de una de las historias que sí que tienes la impresión de que es de "cuento de hadas" (pero ¡ojo! es necesario), el resto da una clara lección de como deberían de ser/empezar/terminar las relaciones de hoy en día. Un hoy en día en el que las mujeres ya no estamos "obligadas" a vivir el resto de nuestra vida con el mismo tío, en el que un desliz debería de verse como un "algo no va bien en la relación" en vez de como una "capullada porque soy un capullo/capulla"... Pero sobretodo un día a día en el que no estamos acostumbrados a vivir y en el que muchas veces necesitamos ver películas como estas para darnos una lección sobre madurez en lo que a relaciones de pareja se refieren.


Al final, en los títulos de crédito, una grata sopresa con "Friday, I'm in love" de mis queridísimos The Cure.

Siento que no sea el video original pero es que no he encontrado en el youtube ninguno que se dejase insertar.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Tristes despedidas/Alegres comienzos

Antes de nada:

Muchos compañeros de Internet han comentado que para ellos Año Nuevo es en Septiembre, porque empieza un nuevo curso y hay que empezar a hacer nuevos propósitos. Esto para mí siempre ha sido una realidad absoluta, la cual siempre he vivido con mucha ilusión. El volver a clase y volver a ver a gente que hace meses que no veo, nuevas asignaturas, horarios, profesores, salir de casa todos los días para ir en el Metro leyendo un libro hasta la escuela, prometerme a mi misma un año más que vas a empezar a estudiar desde el primer día...

Este año es diferente, porque estoy contenta y triste.

Contenta, porque lo dicho, otra vez a clase y encima este año, con un poco de suerte, es mi último año de Universidad, me cojo por fin la intensificación, voy a juntarme con gente que no conozco, otra vez las comidas en compañía peleándonos por coger sitio en el comedor...

Y estoy triste. Triste porque se va gente de Erasmus a la que voy a echar mucho de menos.
A LuiSi le digo que voy a cuidar mucho de la Noe. Que no voy a dejarla que se sienta solita, que no voy a permitir que ¡le eche de menos!
A F que salga de casa para ver la maravillosa ciudad que la ha acogido. Que no se tire estudiando días y días metida en la residencia. Que salga, se divierta, que conozca gente nueva. Que hable mucho francés y que ¡aprenda a cocinar!
A O que haga muchas muchas fotos, que París es para eso. Que aprenda a usar el Photoshop y nos regale aunténticas obras de arte para la vista. Que cuando la vuelva a ver, que me dé un gran abrazo. Que no tema a que la hagan fotos... cuando yo vaya, ya le haré el verdadero reportaje.
A Fomi, que no se olvide de mí. Que no conozca una compañera de laboratorio mejor que yo. Que conozca a un francés maravilloso y se enamore (y que luego me cuente todos los detalles) Que no se despendole demasiado... Y que me guarde una torta de anís para cuando vaya. ¡¡Te voy a echar mucho de menos Pepa!!
A A... que está todo dicho. Que ya lo sabes... Que va haber muchos kilómetros que nos separen, pero solo un telefonazo y, en el peor de los casos porque sabes que no lo soporto, un despegue y un aterrizaje para que me tenga allí. Que dentro de un año ya me cuentas y te daré una colleja por no haberme hecho caso.

Un regalo procedente de Alemania. No han pasado ni 15 días desde su llegada y ya tiene un sitio de honor en mi estantería. No me lo esperaba para nada. Muchas gracias Adrovsky

Y ahora estoy feliz... porque aunque no cambie de ciudad sé que van a cambiar muchas cosas para mi. Que mucha gente se va a ir, pero mucha gente va a venir. Que van a haber historias e historias que contar, que no me voy a aburrir.
Y lo mejor mejor... que Internet está para alegrarnos la vida. Que existen los e-mails, la web-cam, el Skype... y todas esas plataformas que nos van a mantener más unidos.


Yo puede que me pierda un poco, pero siempre voy a estar ahí... en la misma dirección. Y que si se quieren acordar de mi, que piensen en un pepinillo agridulce, en chocolate, en una piscina o en lo más fácil:



jueves, 17 de septiembre de 2009

Chris Corner (vol.4) Entremedias

Después de Sneaker Pimps vino "lo grande". Pero antes voy a comentar los "entremedias".

Abandonado el grupo Chris se puso a trabajar por su cuenta, "entreteniendose" en algunas colaboraciones y proyectos. Mientras fraguaba lo que tenía en mente surgió la oportunidad de hacer una banda sonora para una película francesa: "Le chevaliers du ciel"

2005 - Chris Corner "Les Chevaliers du ciel"

Habló con sus amigos los Placebo (con los cuales había entablado amistad después de una gira de teloneros los unos de los otros), con Sue Denim y les propuso participar poniendo voces y algunos instrumentos, pero la composición y la idea corrían de su cargo. La carta de presentación de la película y la banda sonora fue "Attack 61" que constituye la canción más rockera de Corner hasta aquella fecha. En el vídeo ya se puede observar que Chris ha cambiado un poco la imagen, se ha cortado y oscurecido el pelo y lleva una ropa bastante a lo David Bowie, (también hay que comentar que entre ese vídeo y Sneaker Pimps ha habido un disco del que hablaremos más adelante)


Vamos a incluír las numerosas colaboraciones en letra y producción con las Robots in Disguise (de la que es componente la propia Sue) Incluyo una foto con un dato bastante curioso: al agrandarla y girarla 180 grados se puede apreciar que en la muñeca de Sue está escrita la palabra "Corner" con un tatuaje... Corner lleva un "Denim" también en su muñeca, pero en la derecha (no he podido encontrar una foto donde se vea claramente el detalle en la muñeca de Corner) Once años de relación da para mucho... y puede que para un tatuaje mutuo también.


Y por último, la colaboración con Natalie Imbruglia y su "Cold Air" de la que es compositor y letrista el propio Chris. La canción fue incluida en la banda sonara de "Y tu mamá también".

Estos son solo tres ejemplos de los trabajos que ha tenido Chris Corner como "Chris Corner" y no como integrante de una banda.
Yo por mi parte, mientras esto sucedía seguía metiéndome en la web de los Sneaker Pimps y solo aparecía música (la cual no reconocía) y un mensaje: "los Sneaker Pimps están mutando" Y no hacía más que preguntarme porque tardaban tanto en sacar nuevo disco. Cuando descubrí lo que se fraguó después y vi el resultado me quedé alucinada.

Chris, se asentó en Berlín y decidió que esa era la ciudad idónea para sus propósitos. Inglaterra de momento había desaparecido. Sneaker Pimps por su parte sacaron un disco en la red titulado "SP4" con una voz femenina como cantante, pero cuyas canciones solo tenemos los mas fans que hemos investigado por internet y nos las hemos pasado los unos a los otros.
Posteriormente se creó la web: http://www.sneakerpimps.be/ (nótese que .be es de "Bélgica", Inglaterra está muy muy lejos para todos los "sneakers"....) Y ahí se puede encontrar todo lo relacionado a la banda y a lo que ha pasado después.

Mientras tanto, se está planeando "lo grande". Pero eso hablaremos en el volumen 5 y contaremos porque a partir de aquí la cosa se vuelve más especial todavía.



sábado, 5 de septiembre de 2009

Chris Corner (vol. 3) - Bloodsport

Y Chris Corner nos deja ver su cara...

y lo hace en forma de vídeo. La presentación del tercer álbum de Sneaker Pimps, "Bloodsport", no es ni más ni menos que "sick". La gente que me rodea la conoce de sobra porque es el tono de llamada que tengo en el móvil.
El grupo deja Gran Bretaña. Consideran que es un país muy cerrado, en costumbres y musicalmente hablando. No hay apoyo a la música electrónica... así que se trasladan a Bélgica, Alemania... donde hay más "aplitud de miras".
Sneaker Pimps - "bloodsport" (2002)


El álbum contiene sutiles influencias del glam tecnológico y sonidos ochenteros. Una de las mejores canciones (considero, además de la ya mencionada "sick") es "The Fuel" y como anécdota contaré que tiene samplers de James Horner (compositor de la banda sonora de Titanic) Escuchar el principio de esta canción, de noche, en la cama, me pone los pelos de punta (sobretodo cuando arrancan las percusiones). Otra muy buena es la que da nombre al disco: "bloodsport" que como se demuestra en el vídeo que he puesto, es muy difícil quedarse quieto.

El álbum cierra con una espectacular "grazes". En mi opinión es un final perfecto. ¿Por qué? Porque marca el puente a lo que vendría después. Algo nuevo en este álbum (desde que Corner tomó la batuta como cantante) es la introducción de una voz femenina en las canciones (gemidos, coros, respiraciones...) . Esta canción es prácticamente un dueto y parece que estaba todo planeado. Parece que hay una premonición de lo que vendría después en estilo, melodía, instrumentos... ¿La voz femenina? No puede ser otra, Sue Denim. Como ya se dijo, ella es un elemento muy importante en lo que a las creaciones de Chris Corner se refiere.

Sneaker Pimps ya tienen fama, reconocimiento de la crítica, una productora y un estilo propio. Sin embargo, este nuevo álbum cae en el olvido muy pronto. A mi me parece perfecto, también porque creo que es el más oscuro de los tres y porque lleva escrito que es "el principio del fin". Me explico: Chris no ha dejado ver su cara, un "fíjate bien en ella y no la olvides" y es que el líder tiene otros planes. No olvidemos que Sneaker Pimps es un grupo, y lo que normalmente pasa en los grupos es que no se suele estar de acuerdo en todos los aspectos. Por eso Chris, después de promoción, gira, etc decide dejarles solos y seguir su propio camino... pero ese es un cuento del que ya hablaremos...

Adiós Sneaker Pimps...







miércoles, 2 de septiembre de 2009

Qué duro es hacerse mayor

Ayer tuve examen de Campos 2 (para quien no lo sepa, estoy estudiando Teleco) y la verdad es que me dio mucha rabia no sacarle más jugo al examen y eso que no fue tan difícil como otras veces.

Pero yo había elegido...
Después de un duro año de estudio (en mi escuela 4º es una tortura) decidí que después de 4 veranos sin vacaciones necesitaba un verano de desconexión y tranquilidad total, por lo que los exámenes de Septiembre pasaron a un segundo plano... y claro, sabía que lo iba a pagar, pero bueno, ahora solo queda pensar en el siguiente.

Esta mañana (sí, son las 7:50 y ya me he levantado y me ha dado tiempo a pensar) me he acordado de una canción de esas que denomiranaremos.... MÍTICAS. Tengo el vinilo de la banda sonora en casa (el cual jorobé la funda cuando era pequeña) y lo puse hace poco para recordar mis tiempos en los que lo único que conocía eran canciones como estas (por ahí pululaba Madonna, pero no tenía todavía mucha fuerza)
Otro día hablaré de Bom Bom Chip!, pero ahora solo quiero recordar a Enrique y Ana y el "super disco chino". Las canciones de este disco molan UN PUÑAO. Y lo peor (o mejor, depende de como se mire) es que no me resultan tan antiguas, tan viejas, ¡¡tan pasadas de moda!!

Qué fácil es todo cuando somos pequeños... Luego te haces mayor, llegan los grandes exámenes, los problemas amorosos y las comeduras de tarro por historias varias... menos mal que todavía no tengo que pensar en cómo pagaré el alquiler o la hipoteca. Esto de hacerse mayor...



viernes, 28 de agosto de 2009

Un comienzo MÁGICO

En la entrada anterior comenté que iba a empezar mi andadura por la literatura en inglés con el libro "Boy and Going Solo" de Roald Dahl (el cual he descubierto que nombraron Roald por Roald Amundsen - sí, ese, el de la Antártida y otras muchas aventuras!!)
Lo siento, tengo que comentarlo. Voy a destripar las dos primera páginas del libro pero es que es increíble, ¡¡este hombre es increíble cómo te cuenta las cosas!! (y ahora en inglés más increíble todavía, porque si sus libros son un misterio, el tratar de entender lo que está diciendo lo hace que aún mas jajaja)

Resulta que su papaíto, cuando tenía 14 años, estaba en el tejado cambiando una teja, se resbaló y cayó. Se rompió el brazo a la altura del codo y la gente que estaba en la calle en ese momento fueron a llamar al médico.
Según describe Dahl, el médico llegó una hora y media mas tarde haciendo "a majestic and drunken arrival in his horse-drawn buggy" (llegado a este punto yo suelto mi primera carcajada)

Tal pedo llevaba el pavo que confundió la fractura, con que al papaíto de Dahl se le había dislocado el brazo. "We'll soon put this back into place!" he cried out. (Me imagino la escena y empiezo a reírme)

El médico pide ayuda a dos hombres de la calle y empiezan a empujar para poder colocar el brazo en su sitio. Finalmente una astilla del hueso se clava a través de la piel del antebrazo y al papaíto de Dahl le tienen que amputar el brazo.

Una de las cosas que a continuación nos cuenta, es que su padre no tenía problemas para atarse los cordones de los zapatos ni ¡¡comer!! Pues lo que hizo fue afilar el filo del mango de su tenedor para que hiciese de cuchillo. ¡¡Tenía un cuchillo y un tenedor en el mismo instrumento!! Este tenedor-cuchillo lo llevaba a todas partes metido en una funda de piel.

El único problema que tuvo su padre, por el hecho de tener solo un brazo: "he found it impossible to cut the top off a boiled egg". (Y aquí me vuelvo a reír)

Espero que os haya gustado... yo tengo muchas ganas de seguir leyendo ¡¡y esto solo son las dos primeras páginas!!

Foto: Roald Dahl

miércoles, 26 de agosto de 2009

Nuevas adquisiciones

Mucha gente, cuando llega Septiembre y tienen que volver al trabajo, se acercan por una tienda y se compran un nuevo modelito para estrenarlo el día que se incorporan. "Así la vuelta de vacaciones es mucho menos traumática", suelen decir.
Yo he formado parte de este grupo de personas, solo que la vuelta no era precisamente al trabajo sino al colegio/instituto/universidad.
Este año parece ser que es diferente.


Normalmente es en Año Nuevo cuando nos hacemos los buenos propósitos. Yo añado Septiembre, el comienzo del nuevo curso, como otra fecha más en la que voy a "sacar lo mejor de mi misma". Para este Septiembre tengo en mente los típicos propósitos: ponerme a dieta, hacer más deporte, no dejar el estudio de las asignaturas para el último momento,...
Y uno nuevo....
Ante la necesidad de tener que utilizar el inglés en mi vida diaria y no tener tiempo para estudiar/dar clases he tomado la determinación de que "¡esto no puede ser!" y me he lanzado a la lectura en inglés. Si, si; no estoy de broma... ¡¡eh tú!! ¡¡No te rías!! ¡Hablo en serio!
El pasado lunes adquirí dos libros en su lengua madre. El primero de ellos es Roald Dahl's "Boy and Going Solo" y es el primero que voy a leerme. Me hace una ilusión tremenda porque fue Roald Dahl el que me inició en esto de la lectura. Fueron sus "brujas" las primeras que me engancharon (el libro lo devoré en una semana) y a partir de ahí le he seguido como los toros a los cabestros. Un especie de "guía" en lo que a mundo literario se refiere, y ahora espero que me guie de nuevo hacia una nueva forma de entender la lectura.

El segundo de ellos es "Twilight" y como ya tenía pensado leermelo en español (para opinar primero hay que conocer) no dudé en comprarlo cuando lo vi. Así que será el segundo que me lea.


Y a partir de aquí... ya se verá. Veremos qué tal sale el experimento. De momento tengo mucha ilusión, luego veremos qué pasa (cuando tenga que leerme la misma página 3 veces, no entienda nada y tire el libro por la ventana podré decir que "por lo menos lo he intentado")

Y se han añadido dos libros más a mi estantería. El primero que llegó a mis manos salió ayer por la noche de la maleta de mis padres. Han estado 4 días en Galicia y me han traido una antología de lo que son los mitos gallegos. Las ilustraciones me han resultado muy "ilustrativas" :-P


Y el último... salió el segundo de la maleta... Y sí... es "Alicia no país das marabillas". Aunque las ilustraciones no son de John Tenniel, me ha resulado un libro muy chulo y de gran valor. Parece ser que mis padres no han hecho otra cosa (entre centollo y centolla) que recorrerse todo Santiago buscando el jodío libro.


Me ha encantado leer la siguiente frase en gallego: ¡e para que vale un libro sen estampas nin conversas!, opinou para si Alicia.





Y así poco a poco, voy engrosando mi colección.

jueves, 20 de agosto de 2009

Tres por tres

Una de las cosas que más me gusta de ver una peli es fijarme en su banda sonora. Muchas veces, cuando se estrena una película, me bajo antes la banda sonora, la escucho y luego ya voy al cine.

Voy a presentar a continuación tres bandas sonoras dignas de mención.

La primera de ellas pertenece a la película de "La tapadera" (The firm). Tom Cruise haciendo de abogado y poniendo el bufete en el que trabaja patas arriba con la ayuda de una magnífica Holly Hunter. Puede que uno de los grandes secretos es que también aparece Ed Harris, pero como por esa época no era muy conocido a la mayoría se nos pasó.

El instrumento clave de la banda sonora es el piano.






Siguiente película: "Los fisgones" (Sneakers)

Esta es de lo primero que escuché de James Horner (Titanic) y tiene dos piezas clave sobre las que corre la banda sonora.


La película consta de un reparto excepcional. Muchas veces las películas se "promocionan" con el reparto y luego son una patraña. Pero esta no es el caso. Hay un reparto de morirse y la película es buena de narices. Muy bien construída y por supuesto, una banda sonora genial.







Y por último: "Spy game". Ésta es menos "clásica", ya que incluye programaciones y sonidos árabes.

A Robert le acompaña un Brad Pitt con un papel que me gusta mucho ya que no va del típico guapete a lo "Leyendas de pasión" y la verdad es que lo hace muy bien. La peli es un poco complicada de entender (de las de estarse callado en la butaca, escuchar y atender) Y es buenísima, aunque creo que pasó bastante inadvertida por los cines. Estamos tan acostumbrados a las "típicas pelis de acción" que no nos damos cuenta de cuando una merece la pena de verdad.

La música es TREMENDA. Me acuerdo que todo el mundo al salir del cine decía que la música "molaba un puñao".