jueves, 19 de mayo de 2011

Demasiado emotivo para ser escuchado


Los Sigur Rós (o "Rosa de la Victoria" en islandés) son un grupo muy particular. A la primera escucha descubres que la voz no es muy convencional. Se te queda la boca abierta cuando descubres que quien canta es un chico y no una chica.

Los descubrí gracias a una entrevista que le hicieron a una joven actriz española en la que comentaba que últimamente estaba viciada con un grupo poco conocido en España, es decir, Sigur Rós. En el propio reportaje pusieron un segmento de una de sus canciones y decidí investigar.

2005 - Sigur Rós - "Takk"


Este fue el primer disco que escuché de estos islandeses. Bello hasta el extremo. Canciones etéreas e inspiradoras. Pero tiene un gran problema. El gran problema que yo le encuentro a este álbum, es que a veces resulta tan bello, tan emotivo que se hace muy difícil la escucha, porque terminas teniendo un sensación "muy triste". Te pone los sentimientos a flor de piel y eso a veces no es bueno. Yo escucho a Sigur Rós muy de vez en cuando porque me encantan... pero también es en dosis muy pequeñas porque llegan a transmitirte tanta ternura que se hace muy difícil el aguantar una lagrimita.


martes, 10 de mayo de 2011

Con permiso

domingo, 8 de mayo de 2011

Chris Corner (vol.12) - Volatile Times



Por fin me lanzo a la aventura de escribir sobre el cuarto álbum de estudio de Chris Corner... IAMX

2011 - IAMX - "Volatile Times"

He de reconocer que no he escrito antes.... porque me ha costado bastante escucharlo. Han habido unas cuantas canciones que han entrado dentro muy pronto y otras que han costado más. Sigue siendo IAMX, sigue siendo espectacular... pero esta vez Chris no arriesga y eso hace que le reste un poco de valor al disco.

Las canciones que conectan a primera escucha son "Ghost of Utopia", "Commanded by Voices" (los coros infantiles!) y "Cold Red Light"... los tres pilares fundamentales del conjunto.

"Fire and Whispers" puede llegar a provocar que se te erice la piel. La primera escucha resulta sobria... cuando llevas unas cuantas y (por fin) has escuchado la letra, te embriaga.

"Volatile Times"... parece "pasable"... una vez vista en directo... simplemente FLIPAS porque la sensación del concierto vuelve a aparecer dentro de ti; sobre todo cuando recuerdas el momento en el que gritabas "Goodbye my Friends" y "Goodbye to the money" y continúas con el estribillo. En ese tumulto de gente, parece que cantas más que una canción, que cantas más que unos coros de un cantante subido a un escenario. Simplemente gritas "Goodbye" a todo... "goodbye" a todo lo que te rodea... y solo quedas tu con la música. Espectacular.

Y... "Music People". Hay que tener "valor" para representar sus últimos segundos en directo. No me quiero ni imaginar el dolor de brazos que sufren Chris y la batería cuando se lían a darlo todo para conseguir ese efecto, ese tick...

Y lejos de la música, el diseño interior del disco no tiene desperdicio. Se nota que las cosas están hechas con cariño, con amor... y con pasión. Nuevamente Chris se encarga de la producción, comprosión y redacción... pero también de tocar los múltiples instrumentos del conjunto así como del concepto general de la obra.

No me defrauda... sigue poniéndome la piel de gallina. Sigue siendo mi héroe.



lunes, 2 de mayo de 2011

Concierto IAMX

No lo podría haber descrito mejor...



próximamente la crítica sobre el nuevo disco

domingo, 10 de abril de 2011

El efecto Juliette

Hace un par de semanas me senté en el sillón de casa a visualizar "Roller girls" ("Whip it!" en su versión original)

Es una de las primeras películas que hizo Ellen Page, la famosa actriz de "Juno" y que terminó de enamorarme en "Origen". Por eso, y nada mas que por eso, me quedé a verla. La curiosidad de ver una de las primeras pelis de esta joven y con el conocimiento de que Drew Barrymore la había dirigido. Avisaban fracaso de crítica y de taquilla, pero aún así me quedé a verla.

Sin embargo, algo sucedió que yo no me esperaba. En la escena en la que Page descubre esta modalidad tan violenta de patinaje, aparece una chica que me es familiar. Bueno... quizá debería de decir una mujer. Y es en ese momento cuando me digo "¿esa no es Juliette?"

Efectivamente, aparece Juliette Lewis en la pantalla y yo me quedo petrificada. Por supuesto aparece más plana que una plancha, con esa cara de pocos amigos... pero aparece fuerte, dura, en definitiva: aparece Juliette Lewis. No hay mas que decir. No hay excusa. Hay que quedarse a verla, simplemente... porque sale Juliette. Musa indiscutible de algún que otro conocido y referente del concepto mujer para muchas de las mujeres de mi círculo (incluyéndome a mi misma)

El caso es que me quedo a ver la película, enganchada solo por ver si en la siguiente escena vuelve a aparecer Juliette, con sus piernas enormes, con sus andares rudos, fuertes, inquebrantables. Con una melena rebelde, despeinada, salpicada por mechas rubias, de lo más sexy y de lo más rockero.

Entonces pensé que muchas de las chicas que en su día verían esta película, se "querrían parecer" al personaje de Page... pero no sé. No sé si será porque a mi siempre me gusta el malo de la peli o porque, hablemos claro, yo ya soy más mayorcita... que a mi quien me gusta es Juliette. Porque Juliette, aunque esté participando en una de las pelis mas malas de la historia (como este "Roller girls") tiene la capacidad de engancharte, de iluminar la pantalla y de comerse a la protagonista más dulce y bonita.

Y soy una de las afortunadas personas que puede decir que Juliette, en la realidad, a 2 centímetros de ti... sigue siendo la caña.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Volviendo a hace un año


Hace mas o menos un año estaba inmersa en la escucha compulsiva de los tres últimos discos de Goldfrapp. En su día solamente hablé de dos de ellos y me dejé para un momento posterior el mas reciente de todos:

2010 - Goldfrapp - "Head First"


Con la creación de "Supernature" (2005) ya se dejaba intuir que el dúo tenía un ligero interés por los sonidos ochenteros, los cuales fueron abandonados para crear ese magnífico álbum de verano titulado "Seventh Tree" (2008). Sin embargo, decidieron que tal fórmula podía ser mejor aprovechada si incluían sonidos propios de "El coche fantástico" o "V". De hecho, Michael Knight podría haber llevado el "Head First" de Goldfrapp sin que hubiese resultado extraño en un remake actual de la serie.

El disco por tanto resulta ideal para un viaje en coche, para pegarte un bailoteo en una fiesta o como fondo durante una reunión de amigos de mini y parloteo. Y ni qué decir tiene, que te da tu subidón cuando acabas de salir de la piscina a las 11 de de la mañana.

A destacar canciones como "Hunt" (de las favoritas para mi y de Quentin Tarantino) o "Believer". De todas formas, cada una tiene su magia y su melodía pegadiza que las hacen inconfundibles. El gran problema del disco: que apenas tiene 9 canciones y a mi entender se queda corto (nunca mejor dicho)






jueves, 17 de marzo de 2011

Alison Mosshart... es sexy

y dura...
e inflexible...
y moderna...
y... ELLA MISMA



jueves, 10 de marzo de 2011

Yo tenía 4 años...




Pasaron la canción Like a Prayer al revés, para que sonase más... satánico

Metieron la guitarra de Prince

Madonna se sentó delante del micrófono y empezó a decir una oración...


Yo tenía 4 años cuando escuché por primera vez esto... y puedo asegurar que no ves los finales de los discos de la misma forma desde ese momento.



domingo, 6 de marzo de 2011

Radiohead - Lotus Flower

Tengo especial predilección por esta gente. Me llena de recuerdos y de noches en vela, a oscuras y en la cama.

El viernes me metí en internet y descubrí que todos los críticos y trabajadores del sector estaban como locos porque Radiohead había adelantado el lanzamiento de su nuevo album. Como literalmente se comentó "todos hemos dejado lo que estábamos haciendo y teníamos que hacer para ponernos manos a la obra. Había que hablar de Radiohead"

Ayer sábado, por la noche y en el coche, gracias al mejor invento que se ha creado para suplir la soledad, es decir, la radio, pude escuchar lo nuevo del grupo.

Os lo dejo, a mi me parece que es genial. Más de lo mismo... pero genial.


martes, 1 de marzo de 2011

C

- ¿Cuál es la palabra más importante que una persona siempre debe de tener dentro? Pista: tiene que ver con un sentimiento.

Algunos nos hemos mirado con cara cómplice diciendo "esta me la sé". Por la sala han rodado palabras como "amor", "empatía" y por supuesto "felicidad" (aportación realizada por una servidora)

- Pues no... a parte de todo eso... es la palabra "ilusión"; porque es lo que nos mueve a hacer las cosas, a seguir adelante con nuestra vida.

Al salir de clase, C y yo nos hemos ido al vestuario y siendo las 22:10 de la noche, la verdad es que mucha gente no queda por allí. C tiene la costumbre de dejar sus cosas en las taquillas que dan a la parte más baja y sin importarle lo mas mínimo, se sienta de tal forma que lo único que hay entre su trasero y el suelo es su propia toalla. Se queda ahí, con las piernas cruzadas, mientras saca de la taquilla el champú y el peine.

- Hoy casi lloro en clase - dice al vacío y yo me detengo en mis movimientos de ponerme los vaqueros.

En ese momento recapacito y me doy cuenta de que no soy la única que muchas veces siente lo mismo en clase. La dejo hablar sin quitarle la mirada de encima.

- Es que yo no sé... pero esta mujer, parece que es bruja. Siempre nos habla de lo que ese día en concreto necesitamos oír. Y esta mañana lo he pensado, que lo que falta en mi vida es ilusión.

Entonces yo me siento en mi ladito del banco, ese minisitio que me dedico a pesar de que estemos solas en el resto del vestuario. Y la miro desde mi posición elevada, triste, sentada en ese suelo helado. Le comento que hoy justamente a un compañero de mi Escuela le he declarado las dos cosas que me daban ilusión en estos días y que yo también me he sorprendido ante la salida tan casual de la profesora. Y también, le pregunto que cómo es que no tiene ninguna ilusión.

- Llevo desde septiembre en paro... y llevo dos días que no soy capaz de levantarme de la cama. Porque... ¿para hacer qué? Y al fin y al cabo, nos levantamos de la cama porque hay una ilusión que nos mueve a hacerlo ¿no? Y me paso los días...

- Delante del ordenador - le digo.

- Si... y me siento...

- Inútil - completo la frase.

- ¡Exacto! No lo habría expresado mejor... y ahora... viene lo peor. Se me acaba el contrato del gimnasio esta semana. Y no sé qué hacer, porque es gastar dinero cuando no estoy produciendo ninguno. Y llevo viniendo 5 años... desde Madrid centro que es donde vivo... y es mi única razón para salir de casa todos los días.

Le he intentado decir que eso era justamente lo que no debía hacer. No debía desapuntarse. Lo que debía hacer era apretarse el cinturón para seguir viniendo... porque al fin y al cabo sí que había una ilusión, tenía el Tai-Chi, las coreografías de Danza del Vientre, Bollywood... pero también tenía a V, a P y a mí. Y entonces ha sonreído... y ha dicho que sí... que esa era su ilusión.

Sí... supongo que para querer seguir adelante, hace falta una ilusión. Y lo que hay que hacer es buscarla. A veces nos creamos ilusiones y nos las arrebatan de un plumazo. Entonces, lo que hay que hacer es... buscarse otras nuevas que incluso ni nosotros sabíamos que podrían llegar a ser.

Tengo la ilusión de que dentro de una semana pueda ver a C sentada con su trasero en pleno suelo y sacando las cosas de su taquilla. Supongo que es una nueva ilusión que me animará a que esté deseando que llegue el martes. ¿Y tu? ¿Cuál es tu ilusión?