domingo, 21 de marzo de 2010

Chris Corner (vol.9) - Dogmatic Infidel Comedown OK

A falta de menos de una semana para mi esperadisimo concierto de IAMX...

2010 - IAMX - "dogmatic indifel comedown OK"



No es ni mas ni menos que el ultimo álbum de IAMX. Salio a la venta el pasado 19 de Marzo y su nombre es un anagrama del titulo del anterior disco "Kingdom of Welcome Addiction"

¿Por que? Pues porque este es un álbum lleno de reversiones de IAMX3 (nombre con el que también es conocido Kingdom...)
Nos juntamos con remezclas e interpretaciones a cargo de otros grupos.

Para promocionarlo se ha cogido la reversión de "I Am Terrified" y se le ha hecho un vídeo. Nuevamente Chris Corner produce, interpreta, graba y dirige el vídeo como ya hizo con "My secret friend"

En su día, respecto a "I Am Terrified" comente: al principio parece que la canción va a quedarse corta, solo hace falta llegar al estribillo para darse cuenta de que algo grande está pasando. Me recuerda a esas baladas tremendas de los años 80, de esas que están destinadas a que resuenen por siempre en las emisoras de radio. El final es de pelos de punta.

Particularmente creo que la nueva versión de la canción es todo un acierto. Pongo el vídeo y la versión original para que sea mas fácil comparar...









Y el 26... ¡al concierto!

miércoles, 17 de marzo de 2010

i don't wanna be friends


En estos días de trabajo, de nervios, de altibajos, de volver a comerme las piscinas, de que el mundo te come pero tu no te dejas y de devorar música...

2009- Lady Gaga - "The Fame Monster"


Y es que esta señorita a reeditado su "The Fame" para regalarnos 8 nuevos temas. ¡Y que temas!


I want your love
And I want your revenge
You and me could write a bad romance


I don't wanna be friends


En respuesta al comentario que puso Simetría Sesgada sobre Lady Gaga yo creo que va a ser la nueva Madonna, que lo suyo va para largo, porque cada single que saca parece ser mas pegadizo, mas currado y, en definitiva, mejor que el anterior.

Confieso: me he rendido a sus encantos. Buscando información vi que esta señora tiene intención de quedarse. Sus letras están escritas por ella, toca el piano y sabe darle al marketing al mas puro estilo Madge Ciccione.

En estos tiempos en los que las artistas están sacadas de un casting en donde solo se preocupan del cuerpo, la carita mona y que tengas un poco de voz, esto es una luz al final de un túnel oscuro. Y muy oscuro, porque el panorama musical no es muy alentador. Esta tía lleva currando bastante tiempo para llegar donde esta, dan fe de ello muchos otros.

Esta mujer no es guapa (no hay mas que ver su nariz) pero canta, baila, escribe, compone y crea como pocas.

El ultimo Chanel musical es "Telephone" en el que su amiguita Beyonce le echa un cable y juntas forman un dúo muy bueno.

Call call all you want but there's no one home
and you're no gonna reach my telephone



El vídeo... impresionante. 9 minutacos que dura. Me encanta la parte que transcurre en la cárcel.


Para ver el vídeo de Telephone pincha aquí.



pd: perdon por el comentario sin tildes pero se me ha estropeado el teclado ;-)

sábado, 13 de marzo de 2010

Grandes injusticias. Caso 2: Johnny Lawrence de los Cobra Kai (Karate kid)

El caso de Johnny para muchos es el caso más injusto.
Mucha gente hubiese preferido que Johnny hubiese ganado no porque creyesen que Johnny tuviese la verdad absoluta, sino simplemente porque piensan que Daniel es odioso.

Repasando las premisas para sustentar mi tesis he creido conveniente que muchas de las opiniones vertidas por los demás sean expuestas tal cual en la entrada de hoy.

Pasemos pues a estudiar el caso.

El estudio debe comenzar, como no, por el principio de la peli. Daniel llega a un sitio nuevo y por tanto todavía no ha hecho amistades.
Todo da comienzo en una reunión en la playa donde encuentra al personaje de Elisabeth Shue. Aquí empiezan los problemas.

Por ejemplo, la escena en la que se pone a hacer el chulito con el balón es de vergüenza ajena. A cualquier tía con dos dedos de frente le daría asco que un niñato le entrara así.

Después del ligoteo con Elisabeth llega Johnny. Johnny es el ex de Elisabeth y en la escena de la playa pretende hablar con ella. Daniel llega haciéndose el chulito (metiéndose donde no le llaman) y diciendo que sabe karate.

Daniel es asocial (no tiene ni idea de relacionarse con la gente, es un niñato malcriado), un amargado y un llorón. Llega nuevo a un sitio y quiere ser el rey del mambo, ligarse a la tía más buena y ser el centro de atención, y como le calientan la cara por tonto, a llorar.
Pues no chaval, si vas de ese palo por la vida te las comes dobladas.

Las premisas son las siguientes:

- Johnny lleva entrenando seguramente desde que es un canijo con el loco ese de Vietnam y mazo de horas al día -> mucho sacrificio
- Johnny tiene mucho mérito por aguantar las clases tan duras y nunca rechista ¿acaso Daniel sería capaz de aguantarlas cuando no hace más que preguntar al maestro que por qué leches tiene que lijar el suelo?


Buf, es que encima hasta le toca los cojones a Miyagi. Que si no entiendo por qué tengo que hacer esto, que si me hubiera gustado irme a pescar contigo. Niñato llorón e impaciente. Seguro que los Cobra Kai no cuestionaban a su sensei. ¿Tú quieres aprender kárate? ¡¡pues atiende y deja de dar por saco!! Si eres tan listo entrénate tú.
Encima lo de la mosca... El pobre Miyagi intentándolo durante años y PAM... El capullo tiene la potra de su vida. No hay absolutamente NADIE en la película al que el Daniel de las narices no le toque los huevos, ¡nadie!

- Daniel es un poco pelele mientras que Johnny es un tío bastante más "hombre"
- Daniel solo ha entrenado en la parroquia y se las va dando de karateka experto -> tonto y creído
- Johnny pretende olvidar el tema pero Daniel remata con el manguerazo de Halloween. Literalmente Johnny le dice: "¿no lo podías dejar estar?" cuando finalmente le pillan.
- Cuando Daniel gana, Johnny le entrega el premio y le dice "bien hecho Daniel, un buen campeonato" de forma humilde. ¿Daniel lo habría hecho o se habría retirado llorando?

Dios, es que le daba collejas hasta que se me durmiera la mano, jajaja. ¡Cómo le odio!

Por mi parte... yo soy de Cobra Kai, como lo demuestra mi flamante camiseta

A continuación os dejo un bonito video con el que rindieron homenaje al Johnny que debía de haber ganado.





viernes, 5 de marzo de 2010

martes, 2 de marzo de 2010

Mi desvergüenza - La desvergüenza de los demás

Muchas veces he oido la expresión "quien tiene vergüenza, ni come ni almuerza", la cual me hace mucha gracia.

Yo para algunas cosas soy muy vergonzosa... pero para otras se diría que no tanto.

Parte I - Mi desvergüenza

Resulta que yo siempre he odiado a esos "jóvenes" que ponen la música de su móvil a todo volumen y todo el vagón nos enteramos de lo que el chaval/chavala está escuchando. Los días de los cascos con tu walkman (o incluso tu mp3), poniéndolos bajito para que no molestar a la gente que está a tu alrededor, parecen haber acabado.


Sin embargo, un día, en el tren que te lleva a la Plaza del Sol de Madrid me topé con un sonido, proveniente de un movil, no tan desagradable. Así que eché mano de mi "no vergüenza" y me acerqué al chaval que tenía puesta tal canción. El chico al verme delante de él, de pie y mirándolo fíjamente se sobresaltó y apagó la música al instante. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que el chaval era consciente de que lo que estaba haciendo no estaba bien hecho, pues sus ojos parecían temer que le fuese a echar la regañina por tener la música así.

Así que le dije un "tranquilo, solo quiero saber la canción que estás escuchando". Al chico parecía temblarle las manos (no tendría más de 15 tacos aunque aparentaba 13) mientras buscaba de nuevo en su móvil la canción. No sé si por los nervios o porque no lo sabía, no podía decirme con exactitud el intérprete y el título de la canción, así que me dijo:

- ¿tienes bluetooth?

Yo afirmé y entonces lo que hizo fue pasarme la canción en los dos minutos que quedaban para llegar a la estación. Cuando bajé del vagón junto con él terminó de bajarse la canción. Le dije un "gracias" y el chaval desapareció.

La duda que me queda ahora es si el chico a partir de ese día volvió a poner música en los vagones de trenes a todo trapo o a partir de ese momento comenzó a usar cascos. A lo mejor, mi acto le motivó para hacerse DJ. ¿Quién sabe?




Parte II - La desvergüenza de los demás


Estaba yo abriendo mi correo electrónico cuando descubrí un curioso mensaje de un chico al que llamaremos SL. El chico estaba desesperado porque no encontraba la banda sonora de "Mapa de los Sonidos de Tokio". Había entrado en este blog y había visto mi entrada correspondiente a la maravillosa música que acompaña a esta película. Así que SL, ni corto ni perezoso, me pedía que por favor me dijese como encontrarla.

Después de una serie de pasos que no desvelaré aquí, SL tuvo en su poder las 17 canciones que componen el disco. Me dijo que todo estaba bien, que le había gustado mucho, que hablásemos en inglés porque el español lo dominaba pero no mucho y nos despedimos con un cordial saludo y un "hasta otra". Yo no le había visto. Él no me había visto. Y hoy, SL me ha vuelto a escribir, dándome de nuevo las gracias y haciéndome un regalo. Me ha mandado un bonita canción de su cantante nativo preferido. ¡¡Y qué regalo!!

Puede que ya sé a quién ir a visitar si algún día me paso por Brasil.

¡Encantada de conocerte SL!



domingo, 28 de febrero de 2010

Adelantos...

jueves, 18 de febrero de 2010

Grandes injusticias. Caso 1: La señorita Rottenmeier

A mi siempre me han gustado las brujas y los malos/malas de las películas.
Me parecen personajes mucho más interesantes que las típicas princesitas, tan monas ellas, que parece que nunca se van a caer, despeinarse y quedar en ridículo.

Cuando mi perra Tiza vino a nuestra casa era verano. Debido a esto, mis padres y mi hermana trabajaban y yo debía de quedarme a cargo del pequeño cachorro. Le daba de comer, le limpiaba el pipí y la caca y por supuesto la regañaba para intentar que Tiza se diese cuenta de las cosas que no podía hacer. Debido a mi capacidad (constructiva) de educar a nuestro cachorro me gané el sobrenombre durante esos días de Rottenmeier y cada vez que Tiza hace algo malo alguien comenta en casa "no hagas eso Tiza, que sino viene la Rottenmeier".

Debido a esto empecé a indagar un día y a pensar en mi sobrenombre. Y entonces descubrí que efectivamente adoraba a la señorita Rottenmeier y lo mas importante, descubrí que realmente a esta mujer habría que llamarle: "La pobre señorita Rottenmeier".

Como muchos sabemos, la señorita Rottenmeier es uno de los personajes del famoso cuento "Heidi". Esta mujer es una institutriz de finales del siglo XIX, vive en una mansión y tiene muy mal genio. Se encarga de martirizar a la pequeña Heidi que lo único que piensa es en volver con su abuelo. ¡¡Pero vamos a ver!! ¡¡Es que aquí hay mucho más transfondo y parece que nadie se da cuenta!!

Por la época de nuestra pobre institutriz, las mujeres debían de casarse con un hombre de buena familia y si no era así, lo más normal es que acabasen de monjas o putas porque de algo había que comer. Seguramente nuestra pobre señorita Rottenmeier era una de estas mujeres. Así que en vez de hacerse monja y vivir en un convento, puede que pensase donar su existencia a cuidar de una pobre niña inválida (la famosa Clara) mientras el ricachón de su padre se iba a hacer viajecitos por Europa. El padre de Clara, recordemos, es un hombre adinerado de finales del siglo XIX y muchos sabemos que en esa época un hombre de estas características iba de fiesta en fiesta, cortejando a damas, bebiendo y fumando. Vivía de las rentas y se alimentaba de los cotilleos de la sociedad.

Así que la señorita Rottenmeier tiene que educar y cuidar a una pobre niña inválida abandonada por su padre ya que este tiene "muchos compromisos". Es en este momento cuando llega esa niñata llamada Heidi.

Rottenmeier se encuentra con una niña salvaje, que lo único que hace son trastadas. Con el frío que debía de hacer en esa época la niña malcriada se empeña en ir descalza por la casa sin importarle pillar una neumonía (enfermedad por la que luego a la señorita Rottenmeier se le haría responsable), no come como debería, no se pone los vestidos, empieza a guardar víveres en el armario (con los correspondientes olores, hormigas, ¡¡cucarachas!!), no se concentra cuando hace los deberes porque lo único que ve son cabras saltando por la letras, se sube a las mesas, a las sillas, le dan berrinches constantemente porque no consigue lo que quiere, trae animalitos a la mansión...

Y por supuesto, si algo sale mal, Clara resulta dañada o no se cumplen los propósitos de El Señor, quien resulta ser la responsable es la señorita Rottenmeier.

Heidi no es la niña buena del cuento. Heidi es una niña salvaje que siempre tiene que conseguir lo que quiere y si no lo consigue le da una pataleta. La pobre señorita Rottenmeier es una mujer reprimida por la sociedad, viviendo siempre con el temor a ser despedida, porque si es despedida ¿a dónde va una mujer sola a finales del siglo XIX? Soltera porque seguramente nació en una familia sin dinero, sin días libres, trabajando las 24 horas al día, vestida siempre con uniforme, teniendo que llevar siempre el vestido impecable, una mujer culta ya que debe de saber de historia, matemáticas, lengua,...
Y después de esto ¿pretenden que yo piense que la señorita Rottenmeier era la bruja del cuento?

¡¡No se equivoquen!! La señorita Rottenmeier era LA VÍCTIMA.
Esto no ha hecho más que empezar. A partir de hoy habrá JUSTICIA.

sábado, 13 de febrero de 2010

Premio para Imogen


Voy a dedicarle una nueva entrada a Imogen Heap ya que hoy me he llevado una alegría tremenda al ver que ha ganado el Grammy a "Best Engineered Album, Non-Classical"

Y es que se lo merece.

Como ya conté una vez, la chica de la boca bonita, ha realizado la producción de su último album en su casita de la infancia tomando sonidos y tesituras de la vida cotidiana. Un premio merecido a más no poder, pues esta mujer ha realizado un disco de lo mas original, bello y tierno. Ha adquirido una elegancia tremenda en la música que realiza y está claro que estos premios le han sabido reconocer todo lo especial que es. Porque la entrega de este tipo de Grammys se realiza en una gala aparte a la que normalmente sale por la tele y es en esta gala donde se juntan "los culturetas" de la música y nos alejamos de lo comercial y lo "ya inventado", para acercarnos a lo más exquisito.

2009 - Imogen Heap - "Ellipse"


La mujer, que de nuevo tenemos aquí, ha hecho una labor de "ingeniería" impresionante (de ahí el premio) al realizar canciones en las que las percusiones no son tocadas con una batería, sino con cuerdas girando a gran velocidad, las flautas se convierten en un silbido con un lápiz en la boca y muchas otras extravagancias. Si queréis ver vídeo de como se realizó la producción, no tenéis más que ver los vídeos que enlacé en la otra entrada dedicada a Imogen.

Uno de los tracks (Earth) si lo escuchamos con los altavoces de nuestra cadena de musica resulta muy variado en sonidos, creemos que escuchamos el pellizco de un arpa o el repliqueteo del tambor irlandés. Pero si agarramos los cascos y nos paramos a analizarla, nos damos cuenta de que todos los sonidos provienen de la garganta humana, con distintas grititos o incluso pedorretas y besos.

Bad Body Double recoge los sonidos de la lluvia cayendo en el tejado de la casa de Imogen y a la vez resulta cálida, acogedora y divertida para una tarde soleada de verano.

En la anterior entrada coloqué Canvas, porque es la gran joya del album. Esta vez voy a colocar un video en el que se refleja el triunfo de Imogen (con su "original" traje para la ocasión) y algunos para poder apreciar Earth, Bad Body Double y el tema con el que presentó el album, First Train Home canción dedicada a la sensación que puede llegar a producirnos la vuelta a nuestra casa de la infancia.

ENLACE A LA ENTREGA DE PREMIOS






domingo, 7 de febrero de 2010

Homenaje a Simply Red

Fin de exámenes y yo, a estas alturas de mi vida, rescato a ese hombre que en su día fundó Simply Red, es decir, a Mick Hucknall.

Este inglesito tiene la principal característica de poseer una de las melenas rizadas y pelirrojas más bellas que ha visto el panorama musical (y mundial), además de una maravillosa voz que cautiva desde el primer momento.
La música de Simply Red es muchas veces pegadiza y perfecta para tenerla de fondo durante una reunión de amigos. También podemos escucharla para darnos algún que otro bailoteo y por qué no, durante un laaargo viaje en coche.

Simply Red - "25 Greatest Hits"



Es un disco doble que encontré un bonito día en la FNAC, tirado de precio. En su interior se incluye un amplio libreto con fotografías y TODAS las letras de TODAS las canciones. 25 canciones para 25 años repletos de éxitos. Imprescindible a mi juicio.

Voy a destacar una maravillosa canción titulada "Fake". El video es muy divertido y la canción engancha desde la primera escucha. Me encanta la parte en la que Hucknall canta:

"... You're turning your nose up at the clothes your girlfriend wears..."

Es de esas canciones bailables que además te toman algo de dentro y no te sueltan.



Yo conocí a Simply Red gracias a este album:

Simply Red - "life"





El gran fallo es que solo tiene 10 canciones. En él encontramos el conocidísimo Fairground (tema que también vemos incluido en el Greatest hits) además de una maravillosa Remembering the first time que solo podréis descubrir en este LP de 1995. La verdad es que no comprendo porque Remembering... no se ha incluido en el recopilatorio. El video tiene una versión que difiere del album original, a mi particularmente me gusta menos.
Os dejos los videos de estas dos canciones. A ver si consigo que os enganchéis al igual que he hecho yo.




sábado, 30 de enero de 2010

Cabreos


No sé vosotros pero estos días yo tengo un frío de morirme. A parte de eso...

Desde el miércoles tengo una sensación bastante.. ¿cómo decirlo? La sensación de que todo va a peor, te das cuenta y no puedes hacer nada.

Para empezar, el miércoles vi AVATAR (¡por fin!) Dejé a un lado mis apuntes y me fui a la sesión de las 10 a ver la última maravilla que ha creado James Cameron en formato 3D (por que yo lo valgo)

Salí del cine maravillada y muy cabreada. Maravillada por los colores, imágenes, concepto de película, personajes... pero también muy cabreada porque, está claro que con la sociedad actual, veo más probable que nos toque la lotería cuando juega toda la galaxia que el que nos salga una extensión del cerebro que nos permita comunicarnos mentalmente con toda la naturaleza (animales y plantas) que nos rodean tal y como hacen los habitantes de Pandora. Estar en "armonía" con el medio ambiente. No desear un coche, un ordenador, una bonita casa que enseñar a las visitas... simplemente que nos baste con una maravillosa selva, llena de árboles y animales y disfrutar así de la vida. (Si Michael levantara la cabeza)


Después vino el anuncio que ha hecho el Gobierno de aumentar la edad de jubilación a los 67 años. Mucha gente que empezó a trabajar a los 12 verá como ahora debe de esperar 2 años más para obtener la jubilación... y lo mejor de todo, es que después de estar 50 y pico años cotizando, la pensión es una mierda pinchada en un palo.
Es en este momento cuando esta pequeña naranja se vuelve a cabrear. Porque si esto es ahora ¿significa que yo como mínimo voy a tener que esperar hasta los 70? Y entonces te llueven un montón de preguntas más en plan: "mi pensión será una mierda, bueno, pues entonces vivo de mi capital. Pero si no me puedo comprar una casa para vivir ya que lo que ahora se llevan son los contratos basuras y los sueldos ínfimos ¡¿cómo leches voy a conseguir el capital para vivir mi jubilación!?"

Entonces se te pasan por la cabeza cambiarte de país (aunque siempre habrá sus "peros"), volverte una asesina a sueldo, pegar un braguetazo con quien sea...