lunes, 25 de julio de 2011

Esperando su regreso

Hace casi un año que hablé por primera vez de Florence + the Machine. Aunque su primer y único trabajo fue editado en el 2009, creo que es el mejor disco que he escuchado en 2010.

Ante la necesidad de escuchar canciones nuevas de esta mujer, me he liado a buscar conciertitos por internet y he re-descubierto esta MARAVILLA de actuación que se llevó a cabo el año pasado en el Festival de Glastonbury. En ella, Florence interpretó algunas de sus canciones más famosas (buscad la que pertenece a "Dog Days are Over" y veréis como la cantante no puede aguantarse las ganas de llorar y su exquisita forma de celebrarlo) y algunas versiones de otros artistas como Fleetwood Mac.

Pongo aquí la fabulosa versión de "Rabbit Heart" y de su aportación al mundo de los cover con "The Chain" y "Strangeness and charm"... IMPRESIONANTE... a fé que sí.






domingo, 24 de julio de 2011

Espejos


Hace escasamente una hora, mi espejo favorito se ha roto. Tenía ese espejo desde hacía veinte años. Venía en un estuche de maquillaje, era de color rojo, redondo, perfecto. Se ha caído del lavabo y se ha hecho añicos. Mi padre ha venido a ver qué había pasado ante tal estruendo y al ver que era solo un espejo se ha retirado casi al momento añadiendo un "ten cuidado al recogerlo, no te vayas a cortar". Yo sin embargo, me he quedado sentada en la taza del water mirándolo durante unos cuantos minutos.

En seguida, ha venido a mi cabeza el momento en el que me lo regalaron, la de viajes que hemos compartido juntos, la de veces que me he mirado las imperfecciones de la piel, los pelos que no deberían de estar ahí, la perfecta raya de ojos conseguida... y he descubierto que ese espejo sabía todos mis horribles secretos, pero también a veces me aportaba una visión casi perfecta de mi aspecto. Era el primero en verme por la mañana, él último en mirarme por la noche. Y ahora parece que nos hemos despedido. Yo desde mi asiento y él desde el suelo, con la cara desfigurada.

Y todo ello acompañado de "back to black" de Amy Winehouse; la chica de 27 años que nos dejó ayer. Tenía el pelo negro, cardado y los ojos pintados con una enorme raya negra. Era una mujer de delgados brazos, de piernas con tacones, de faltas de leopardo y de horrible dentadura. Pero también era la mujer que subía al escenario tropezándose, la que acusaron de no saberse sus propias letras, la que bebía, fumaba y se drogaba. La que parecía meter el centro de rehabilitación en el neceser de la maleta... junto a, posiblemente, un espejo parecido al mío.

Puede que Amy, también se dedicase en algún momento del día, a observarse en su propio espejo redondo, rojo y perfecto. Puede que él, al igual que el mío, supiese realmente por qué Amy se comportaba así o, mejor dicho, cómo se sentía Amy para hacer lo que hacía. Tengo razones para pensar que Amy se sentía triste y desgraciada. Sola en un mundo repleto de fans y de flashes de fotógrafos. Puede que su espejo no fuese tan bueno como el mío y nunca le dejase ver la belleza más escondida que ella tenía. Porque Amy era bella a pesar de todo. Era bella porque podía crear y transmitir, era bella porque podía cantar dos discos que nunca serán olvidados.

¿Y qué fue entonces de esa relación tan parecida a la mía? Hoy, yo observaba como mi espejo me miraba desde el fondo, tumbado en el suelo, con la cara hecha añicos... Ayer, puede que el espejo de Amy llorase, mientras observaba la bella cara que él sabía que ella tenía, tendida en el suelo de su casa de Londres.


viernes, 22 de julio de 2011

El canto de los extraterrestres


La primera vez que escuché a U2 no llegaba a los... 7 años.
Mi tío Manolo se había trasladado a vivir a Alicante y allí que fuimos 6 personas en un coche de 5 plazas (un BX blanco, ese tipo de coches que ya no se fabrican... de esos que duran y duran... de esos con suspensión asistida)
Con la ayuda del radiocassete, avanzábamos por la carretera de Valencia hacia un par de semanas de piscina y playa. Mientras, un disco:

1993 - U2 - "Zooropa"


Este, junto con el incomprendido "Pop", el primer disco que conocí del grupo irlandés. Me gustan todas las canciones, absolutamente TODAS, y es por esto por lo que para mí, es de lo mejor que tiene esta gente.

Recuerdo perfectamente como mi hermana, al poner la cinta ya cayendo la tarde, me dijo "¡escucha la primera canción! Es como si cantasen extraterrestres" y justo esta frase bastó para que yo no me apartase de los altavoces, haciendo oídos sordos a las conversaciones que circulaban entre los asientos del automóvil.

Creo que aproximadamente una vez cada mes y medio tengo que escuchar "Stay", porque los 5 primeros segundos aparecen en mi cabeza... y hasta que no me pongo los cascos, no soy capaz de "escuchar" otra cosa. Con ya mi conocida afición a la música electrónica, es natural que "Numb" y "Lemon" sean las canciones que estaba deseando que llegasen. Resulta realmente gratificante "aguantar" toda la cinta hasta que vuelves a oír el comienzo. "Y pon... rebobina hasta la del limón"

Destaco el tema interpretado por Johnny Cash, el estribillo de "Dirty Day" y la gran desventaja: que solo sean 10 temas los que completan el disco. Si alguien quiere oír algo parecido, que escuche el anterior, "Achtung Baby", considerado el primer hermano gemelo de éste.

martes, 19 de julio de 2011

Un llamamiento a la esperanza

Entre tantas subidas y bajadas de bolsas, tantos políticos que se mueven dando círculos, tanto joven (y no tan joven) manifestándose por tener un futuro y no una mierda pinchada en un palo (prestado)... parece que alguien quiere abrazarnos y darnos un poco de esperanza.

Ya hace bastante tiempo que fui a ver la última película de Woody Allen y todavía me meto como una loca en los enlaces de periódicos o páginas web que hablan de ella. Y es que la película, aunque parece hecha para culturetas literarios, no hace más que provocarnos un suspiro, darnos una palmadita en la espalda y susurrarnos al oído un "¡ánimo!" tan necesario en estos tiempos de crisis.



Lamento que las personas se sitúen ante la cartelera y pronuncien la típica frase de "yo no voy a ver una película de Woody Allen". Mi pregunta entonces es: "¿por qué?", bueno, mejor dicho: "¿¡¡POR QUÉ!!?" No se dan cuenta de que están perdiendo la maravillosa oportunidad de salir de nuevo a la calle con consuelo en su corazón, no con una amplia sonrisa al estilo salida-del-cine-después-de-ver-Amelie, pero sí con una esperanza, unas ganas de disfrutar del mundo que nos ha tocado vivir; porque a pesar de crisis, de política, del paro, del desconcierto, la dejadez y la amargura, hay cosas bonitas y maravillosas que son propias de nosotros mismos y que nadie más va a tener.

Así que por favor, puede que ustedes vayan obligados al cine a ver "otra de Woody Allen", pero ruego que por lo menos, no quiten la oportunidad de sentir esa esperanza de la que hablo a la pareja que les acompaña.

lunes, 27 de junio de 2011

Otros... Proyectos


Voy a empezar esta entrada diciendo que ya hemos entrado en el año 2 d.MJ, es decir, ya hacen dos años que nos dejó el Rey del Pop. Le echo de menos, pero afortunadamente puedo contar con sus canciones para recordarle por siempre.

Pero no es de Michael Jackson de quien quiero hablar hoy.

Este fin de semana ha sido bastante especial. La aquí presente se ha ido de excursión y ha conocido a gente por el camino. Concretamente a una persona llamada L que me ha recordado a un grupo bastante interesante: Gotan Project.


Conocí la existencia de éstos hace ya casi dos veranos, cuando me pasaba muchas noches en la casa de mis dos primos urbanos, descalza por el parquet y potreándoles ese sillón que actualmente está tapizándose de otro color. Recuerdo las noches calurosas de corriente, de leche blanca y nesquik y de "no vamos a dejar que te vayas sin dormir a casa".

A lo que iba... fue en ese verano cuando descubrí a los Gotan Project. El grupo es de origen francés y a su estilo se le ha denominado tango electrónico. Las canciones tienen un aire muy cálido y pegadizo. Es excelente para relajarte un rato en el sillón teniendo una charla con los amigos y para ponerlos un rato mientras organizas tu habitación en una cálida mañana del domingo. Puede que su aire chill out asuste a más de algún acérrimo a los sonidos duros de guitarra, pero creo que al final destaca entre las otras muchas músicas de ambiente de pub bohemio que existen. En definitiva, Gotan Project tienen un sonido muy particular. Pertenecen a ese bloque en el que si escuchas una canción en cualquier parte puedes llegar a identificar el estilo y seguramente no te equivoques: está sonando Gotan Project.

Para estos largos y calurosos días de verano, lo recomiendo... y si tienes a la pareja al lado para dormir la siesta... puede que dé un color distinto a la situación, pues recordemos que del tango siempre se dice que es el baile más pasional que existe.




jueves, 9 de junio de 2011

Lady Gaga - "Born this way"


Sin que me provoque ningún tipo de vergüenza, considero que el nuevo disco de Gaga es un puto milagro de la creación.

2011 - Lady Gaga - "Born this way (Deluxe Edition)"


Aunque es cierto que el estilo se ha desviado bastante de su anterior "The Fame Monster" y que no puedo aguantar mucho esa fotocopia del famoso Express Yourself llamada Born this way... Creo que Gaga ha dado en el clavo.

La gente habla de plagios... y yo puedo aventurarme a decir que parece más un homenaje a esos sonidos ochenteros que ya no se escuchan. No hay mas que escuchar la canción Hair para volver a notar el saxo de últimos de los ochenta que invadía todas las canciones. He llegado a escuchar en Black Jesus programaciones propias del "Aidalai" de Mecano, en otras muchas un chillido típico de la olvidada reina de los 80 Cindy Lauper, inspiración a lo Tina Turner...

Puede que los últimos sesenta segundos de Road to Love sea uno de los finales mejor escritos de la industria musical. Te expulsa al cielo como si te lanzasen desde un cohete. Heavy Metal Lover es la canción electrónica del disco que me enganchó en primera escucha. Electric Chapel tiene unos arreglos impresionantes, se te queda en la cabeza y no puedes dejar de ponerla y Marry The Night es simplemente perfecta.

Los mortales tenemos a Madonna, que últimamente parece que su música se aproxima mas al Dior, al lujo, a la acomodación propia de una edad. Y no la critico, porque la señora se lo ha ganado, para eso es la absoluta reina de la industria. Sin embargo... Gaga se queda en la ropa de mercadillo y parece que no le importa, porque como bien es sabido, para eso es la Reina de los Inadaptados.

No puedo evitar escuchar el disco de Lady Gaga e imaginarme a un pequeño chaval de unos 11 años, delante del espejo, reconociendo lo ya lo innegable. Que él no es como los demás. Que dentro de relativamente pocos años se irá de casa y conocerá a otro chico como él que le hará salir del cascarón, que le mostrará el barrio de Chueca, el condón como método para evitar enfermedades, porque ellos nunca harán nada que lleve a la creación de un nuevo ser humano.

Y lo que más me gusta de esa visión es que el chico, con sus 11 años, tiene a papá en contra, a mamá un poco consternada, incluso a la sociedad y un poco a su propia autoestima dada la vuelta... pero le da igual. Desde aquí me gustaría decirle que no se preocupe, que haga lo que le dé la gana... que toda esa gente que alguna vez se ha sentado en medio de una habitación llena de gente y se ha sentido el diferente, el inadaptado... GENTE... no os preocupéis... tenemos a Lady Gaga.

¡Larga vida a la Reina de los Inadaptados!

jueves, 19 de mayo de 2011

Demasiado emotivo para ser escuchado


Los Sigur Rós (o "Rosa de la Victoria" en islandés) son un grupo muy particular. A la primera escucha descubres que la voz no es muy convencional. Se te queda la boca abierta cuando descubres que quien canta es un chico y no una chica.

Los descubrí gracias a una entrevista que le hicieron a una joven actriz española en la que comentaba que últimamente estaba viciada con un grupo poco conocido en España, es decir, Sigur Rós. En el propio reportaje pusieron un segmento de una de sus canciones y decidí investigar.

2005 - Sigur Rós - "Takk"


Este fue el primer disco que escuché de estos islandeses. Bello hasta el extremo. Canciones etéreas e inspiradoras. Pero tiene un gran problema. El gran problema que yo le encuentro a este álbum, es que a veces resulta tan bello, tan emotivo que se hace muy difícil la escucha, porque terminas teniendo un sensación "muy triste". Te pone los sentimientos a flor de piel y eso a veces no es bueno. Yo escucho a Sigur Rós muy de vez en cuando porque me encantan... pero también es en dosis muy pequeñas porque llegan a transmitirte tanta ternura que se hace muy difícil el aguantar una lagrimita.


martes, 10 de mayo de 2011

Con permiso

domingo, 8 de mayo de 2011

Chris Corner (vol.12) - Volatile Times



Por fin me lanzo a la aventura de escribir sobre el cuarto álbum de estudio de Chris Corner... IAMX

2011 - IAMX - "Volatile Times"

He de reconocer que no he escrito antes.... porque me ha costado bastante escucharlo. Han habido unas cuantas canciones que han entrado dentro muy pronto y otras que han costado más. Sigue siendo IAMX, sigue siendo espectacular... pero esta vez Chris no arriesga y eso hace que le reste un poco de valor al disco.

Las canciones que conectan a primera escucha son "Ghost of Utopia", "Commanded by Voices" (los coros infantiles!) y "Cold Red Light"... los tres pilares fundamentales del conjunto.

"Fire and Whispers" puede llegar a provocar que se te erice la piel. La primera escucha resulta sobria... cuando llevas unas cuantas y (por fin) has escuchado la letra, te embriaga.

"Volatile Times"... parece "pasable"... una vez vista en directo... simplemente FLIPAS porque la sensación del concierto vuelve a aparecer dentro de ti; sobre todo cuando recuerdas el momento en el que gritabas "Goodbye my Friends" y "Goodbye to the money" y continúas con el estribillo. En ese tumulto de gente, parece que cantas más que una canción, que cantas más que unos coros de un cantante subido a un escenario. Simplemente gritas "Goodbye" a todo... "goodbye" a todo lo que te rodea... y solo quedas tu con la música. Espectacular.

Y... "Music People". Hay que tener "valor" para representar sus últimos segundos en directo. No me quiero ni imaginar el dolor de brazos que sufren Chris y la batería cuando se lían a darlo todo para conseguir ese efecto, ese tick...

Y lejos de la música, el diseño interior del disco no tiene desperdicio. Se nota que las cosas están hechas con cariño, con amor... y con pasión. Nuevamente Chris se encarga de la producción, comprosión y redacción... pero también de tocar los múltiples instrumentos del conjunto así como del concepto general de la obra.

No me defrauda... sigue poniéndome la piel de gallina. Sigue siendo mi héroe.



lunes, 2 de mayo de 2011

Concierto IAMX

No lo podría haber descrito mejor...



próximamente la crítica sobre el nuevo disco