domingo, 28 de febrero de 2010

Adelantos...

jueves, 18 de febrero de 2010

Grandes injusticias. Caso 1: La señorita Rottenmeier

A mi siempre me han gustado las brujas y los malos/malas de las películas.
Me parecen personajes mucho más interesantes que las típicas princesitas, tan monas ellas, que parece que nunca se van a caer, despeinarse y quedar en ridículo.

Cuando mi perra Tiza vino a nuestra casa era verano. Debido a esto, mis padres y mi hermana trabajaban y yo debía de quedarme a cargo del pequeño cachorro. Le daba de comer, le limpiaba el pipí y la caca y por supuesto la regañaba para intentar que Tiza se diese cuenta de las cosas que no podía hacer. Debido a mi capacidad (constructiva) de educar a nuestro cachorro me gané el sobrenombre durante esos días de Rottenmeier y cada vez que Tiza hace algo malo alguien comenta en casa "no hagas eso Tiza, que sino viene la Rottenmeier".

Debido a esto empecé a indagar un día y a pensar en mi sobrenombre. Y entonces descubrí que efectivamente adoraba a la señorita Rottenmeier y lo mas importante, descubrí que realmente a esta mujer habría que llamarle: "La pobre señorita Rottenmeier".

Como muchos sabemos, la señorita Rottenmeier es uno de los personajes del famoso cuento "Heidi". Esta mujer es una institutriz de finales del siglo XIX, vive en una mansión y tiene muy mal genio. Se encarga de martirizar a la pequeña Heidi que lo único que piensa es en volver con su abuelo. ¡¡Pero vamos a ver!! ¡¡Es que aquí hay mucho más transfondo y parece que nadie se da cuenta!!

Por la época de nuestra pobre institutriz, las mujeres debían de casarse con un hombre de buena familia y si no era así, lo más normal es que acabasen de monjas o putas porque de algo había que comer. Seguramente nuestra pobre señorita Rottenmeier era una de estas mujeres. Así que en vez de hacerse monja y vivir en un convento, puede que pensase donar su existencia a cuidar de una pobre niña inválida (la famosa Clara) mientras el ricachón de su padre se iba a hacer viajecitos por Europa. El padre de Clara, recordemos, es un hombre adinerado de finales del siglo XIX y muchos sabemos que en esa época un hombre de estas características iba de fiesta en fiesta, cortejando a damas, bebiendo y fumando. Vivía de las rentas y se alimentaba de los cotilleos de la sociedad.

Así que la señorita Rottenmeier tiene que educar y cuidar a una pobre niña inválida abandonada por su padre ya que este tiene "muchos compromisos". Es en este momento cuando llega esa niñata llamada Heidi.

Rottenmeier se encuentra con una niña salvaje, que lo único que hace son trastadas. Con el frío que debía de hacer en esa época la niña malcriada se empeña en ir descalza por la casa sin importarle pillar una neumonía (enfermedad por la que luego a la señorita Rottenmeier se le haría responsable), no come como debería, no se pone los vestidos, empieza a guardar víveres en el armario (con los correspondientes olores, hormigas, ¡¡cucarachas!!), no se concentra cuando hace los deberes porque lo único que ve son cabras saltando por la letras, se sube a las mesas, a las sillas, le dan berrinches constantemente porque no consigue lo que quiere, trae animalitos a la mansión...

Y por supuesto, si algo sale mal, Clara resulta dañada o no se cumplen los propósitos de El Señor, quien resulta ser la responsable es la señorita Rottenmeier.

Heidi no es la niña buena del cuento. Heidi es una niña salvaje que siempre tiene que conseguir lo que quiere y si no lo consigue le da una pataleta. La pobre señorita Rottenmeier es una mujer reprimida por la sociedad, viviendo siempre con el temor a ser despedida, porque si es despedida ¿a dónde va una mujer sola a finales del siglo XIX? Soltera porque seguramente nació en una familia sin dinero, sin días libres, trabajando las 24 horas al día, vestida siempre con uniforme, teniendo que llevar siempre el vestido impecable, una mujer culta ya que debe de saber de historia, matemáticas, lengua,...
Y después de esto ¿pretenden que yo piense que la señorita Rottenmeier era la bruja del cuento?

¡¡No se equivoquen!! La señorita Rottenmeier era LA VÍCTIMA.
Esto no ha hecho más que empezar. A partir de hoy habrá JUSTICIA.

sábado, 13 de febrero de 2010

Premio para Imogen


Voy a dedicarle una nueva entrada a Imogen Heap ya que hoy me he llevado una alegría tremenda al ver que ha ganado el Grammy a "Best Engineered Album, Non-Classical"

Y es que se lo merece.

Como ya conté una vez, la chica de la boca bonita, ha realizado la producción de su último album en su casita de la infancia tomando sonidos y tesituras de la vida cotidiana. Un premio merecido a más no poder, pues esta mujer ha realizado un disco de lo mas original, bello y tierno. Ha adquirido una elegancia tremenda en la música que realiza y está claro que estos premios le han sabido reconocer todo lo especial que es. Porque la entrega de este tipo de Grammys se realiza en una gala aparte a la que normalmente sale por la tele y es en esta gala donde se juntan "los culturetas" de la música y nos alejamos de lo comercial y lo "ya inventado", para acercarnos a lo más exquisito.

2009 - Imogen Heap - "Ellipse"


La mujer, que de nuevo tenemos aquí, ha hecho una labor de "ingeniería" impresionante (de ahí el premio) al realizar canciones en las que las percusiones no son tocadas con una batería, sino con cuerdas girando a gran velocidad, las flautas se convierten en un silbido con un lápiz en la boca y muchas otras extravagancias. Si queréis ver vídeo de como se realizó la producción, no tenéis más que ver los vídeos que enlacé en la otra entrada dedicada a Imogen.

Uno de los tracks (Earth) si lo escuchamos con los altavoces de nuestra cadena de musica resulta muy variado en sonidos, creemos que escuchamos el pellizco de un arpa o el repliqueteo del tambor irlandés. Pero si agarramos los cascos y nos paramos a analizarla, nos damos cuenta de que todos los sonidos provienen de la garganta humana, con distintas grititos o incluso pedorretas y besos.

Bad Body Double recoge los sonidos de la lluvia cayendo en el tejado de la casa de Imogen y a la vez resulta cálida, acogedora y divertida para una tarde soleada de verano.

En la anterior entrada coloqué Canvas, porque es la gran joya del album. Esta vez voy a colocar un video en el que se refleja el triunfo de Imogen (con su "original" traje para la ocasión) y algunos para poder apreciar Earth, Bad Body Double y el tema con el que presentó el album, First Train Home canción dedicada a la sensación que puede llegar a producirnos la vuelta a nuestra casa de la infancia.

ENLACE A LA ENTREGA DE PREMIOS






domingo, 7 de febrero de 2010

Homenaje a Simply Red

Fin de exámenes y yo, a estas alturas de mi vida, rescato a ese hombre que en su día fundó Simply Red, es decir, a Mick Hucknall.

Este inglesito tiene la principal característica de poseer una de las melenas rizadas y pelirrojas más bellas que ha visto el panorama musical (y mundial), además de una maravillosa voz que cautiva desde el primer momento.
La música de Simply Red es muchas veces pegadiza y perfecta para tenerla de fondo durante una reunión de amigos. También podemos escucharla para darnos algún que otro bailoteo y por qué no, durante un laaargo viaje en coche.

Simply Red - "25 Greatest Hits"



Es un disco doble que encontré un bonito día en la FNAC, tirado de precio. En su interior se incluye un amplio libreto con fotografías y TODAS las letras de TODAS las canciones. 25 canciones para 25 años repletos de éxitos. Imprescindible a mi juicio.

Voy a destacar una maravillosa canción titulada "Fake". El video es muy divertido y la canción engancha desde la primera escucha. Me encanta la parte en la que Hucknall canta:

"... You're turning your nose up at the clothes your girlfriend wears..."

Es de esas canciones bailables que además te toman algo de dentro y no te sueltan.



Yo conocí a Simply Red gracias a este album:

Simply Red - "life"





El gran fallo es que solo tiene 10 canciones. En él encontramos el conocidísimo Fairground (tema que también vemos incluido en el Greatest hits) además de una maravillosa Remembering the first time que solo podréis descubrir en este LP de 1995. La verdad es que no comprendo porque Remembering... no se ha incluido en el recopilatorio. El video tiene una versión que difiere del album original, a mi particularmente me gusta menos.
Os dejos los videos de estas dos canciones. A ver si consigo que os enganchéis al igual que he hecho yo.




sábado, 30 de enero de 2010

Cabreos


No sé vosotros pero estos días yo tengo un frío de morirme. A parte de eso...

Desde el miércoles tengo una sensación bastante.. ¿cómo decirlo? La sensación de que todo va a peor, te das cuenta y no puedes hacer nada.

Para empezar, el miércoles vi AVATAR (¡por fin!) Dejé a un lado mis apuntes y me fui a la sesión de las 10 a ver la última maravilla que ha creado James Cameron en formato 3D (por que yo lo valgo)

Salí del cine maravillada y muy cabreada. Maravillada por los colores, imágenes, concepto de película, personajes... pero también muy cabreada porque, está claro que con la sociedad actual, veo más probable que nos toque la lotería cuando juega toda la galaxia que el que nos salga una extensión del cerebro que nos permita comunicarnos mentalmente con toda la naturaleza (animales y plantas) que nos rodean tal y como hacen los habitantes de Pandora. Estar en "armonía" con el medio ambiente. No desear un coche, un ordenador, una bonita casa que enseñar a las visitas... simplemente que nos baste con una maravillosa selva, llena de árboles y animales y disfrutar así de la vida. (Si Michael levantara la cabeza)


Después vino el anuncio que ha hecho el Gobierno de aumentar la edad de jubilación a los 67 años. Mucha gente que empezó a trabajar a los 12 verá como ahora debe de esperar 2 años más para obtener la jubilación... y lo mejor de todo, es que después de estar 50 y pico años cotizando, la pensión es una mierda pinchada en un palo.
Es en este momento cuando esta pequeña naranja se vuelve a cabrear. Porque si esto es ahora ¿significa que yo como mínimo voy a tener que esperar hasta los 70? Y entonces te llueven un montón de preguntas más en plan: "mi pensión será una mierda, bueno, pues entonces vivo de mi capital. Pero si no me puedo comprar una casa para vivir ya que lo que ahora se llevan son los contratos basuras y los sueldos ínfimos ¡¿cómo leches voy a conseguir el capital para vivir mi jubilación!?"

Entonces se te pasan por la cabeza cambiarte de país (aunque siempre habrá sus "peros"), volverte una asesina a sueldo, pegar un braguetazo con quien sea...


miércoles, 20 de enero de 2010

Infinita Maleza

Nuevamente Manu Chao ha hecho una canción que me encanta.

Si con su "La primavera (versión directo)" ya consiguió que no parase de sonar en mi cabeza la frase "¿qué horas son mi corazón?" ahora he descubierto un tema de su album "La Radiolina" que seguramente volveré a aprenderme de memoria.

No he escuchado un disco completo de Manu jamás. Puede que sea porque me da la impresión de que pueda llegar a cansarme/aburrirme de su estilillo tan personal.

Lo que hace escuchar con atención el hilo musical de los supermercados... ¡hay que ver!



sábado, 16 de enero de 2010

El re re re redescubrimiento de Reality Bites

La primera vez que la vi me decepcionó mucho. Había estado leyendo sobre ella aquí y allá. "Una de las películas de la generación de los 90" decían en multitud de referencias.

Hablo de "Reality Bites" (1994):



Y es que estos "bocados de realidad" con el tiempo se han ido ganando mi admiración. Sí, la primera vez los 90 minutos que dura la película llegaron a parecerme insufribles. El aburrimiento fue mayúsculo, pasé algunas escenas de largo... Pero también es cierto que la primera vez que la vi tenía unos 16 años.

La segunda vez que la vi no me pareció tan aburrida. Empecé a verle la gracia a algunas de las conversaciones que una GUAPÍSIMA Winona tiene con sus amiguetes. Ethan Hawke me enamoró un poco más y una desconocida Jeneane Garafalo (protagonista de una de mis comedias amorosas favoritas "la verdad sobre perros y gatos") acabó de ganarse mi respeto.

La habré visto unas cuantas veces mas desde entonces y hoy me he acordado de ella. Sí, hoy tengo 23 años y no sé por qué pero esta vez me ha enamorado. Le he terminado de pillar el gustillo y me ha parecido una película muy bien hecha. La gran curiosidad, por si alguno no lo sabe, es que está dirigida por el ahora más actor que director Ben Stiler. Tiene escenas memorables y una banda sonora muy recomendable.

Me ha hecho mucha gracia ver la ropa de los protagonistas. Sí, ese año 1994... Kurt Cobain, la generación X, River Phoenix, las camisetas anchas a cuadros...


domingo, 10 de enero de 2010

Volviendo a my blueberry nights

En noches como esta lo que más me apetece es: sentarme en el sofá/cama con una taza de chocolate caliente, mi manta preferida, una luz tenue y escuchar esta canción...





My Blueberry nights... es una peli que reconozco que puede resultar lenta, poco interesante... pero que mí me llegó al corazón.

sábado, 9 de enero de 2010

No todo es el "estilo con nombre de pez"

Desde aquellos tiempos en los que cumplí los 13 años cuando la gente me pregunta qué estilo de música es mi preferida yo siempre tengo que decir la siguiente frase: "la música electrónica... que a veces no es lo mismo que decir Bakalao"
Y es que actualmente me gusta el Bakalao (el cual tiene muchas vertientes y no todas "soporto") pero solo para una noche, un rato... Sin embargo "mi música electrónica" podría estar escuchándola horas y horas.

Con la llegada del Bakalao a nuestras vidas, la gente ha empezado a desviar su concepto en lo que al Techno se refiere. Antes decías "me gusta la música electrónica/techno" y la gente te relacionaba con Depeche Mode. Ahora te relaciona con esa clase social llamada pokeros, poligoneros, juanis...

Lo cierto es que existen muchos creadores de música electrónica que luego han sido versionados por los más conocidos DJs en las discos de pokeros.

Voy a presentar a algunos actuales de "mi música electrónica" y las canciones que más me gustan de ellos.

Fatboy Slim - "right here, right now" - auténtica obra de arte de canción y de video musical -- aquí


Chemical Brothers - "hey boy, hey girl" - este es de los videos que he visto que mejor argumento tiene. Además de que está muy muy bien hecho.


Orbital - "Halcyon & on & on" - la canción no ha sido single, pero es perfecta para una tarde en casa con la lluvia.




Lamb - "written" - absolutamente magnífica. La voz de Lamb os sonará de algún anuncio de televisión.



Y bueno, se me han quedado también Björk, IAMX, Tori Amos, algún disco de PJ Harvey, Muse... que aunque no son electrónicos en el significado mas estricto de la palabra, si que hacen sus jueguecitos de vez en cuando con las programaciones.

Saludetes a todos


martes, 5 de enero de 2010

La fama y la apariencia

Me ha sorprendido MUY GRATAMENTE este primer trabajo de la nueva promesa musical Lady GaGa

2008 - Lady GaGa - "The Fame"


Después de leer bastante sobre ella, verla en un montón de reportajes y escucharla por la radio, por fin encontré un hueco para escuchar enterito su album debut.

El resultado son 12 canciones bastante "inteligentes" respecto a lo que nos tienen acostumbradas las masas de artistas que salen para engatusar a las quinceañeras.

El disco, como su nombre indica, nos habla de la fama y de sus lugares oscuros. Que si los paparazzi que me persiguen, que si me hago un lifting y me destrozan la cara, que si salgo a bailar y me emborracho todas las noches... Y todo ello con un sonido muy discotequero que se te queda clavado en la mente y estás deseando poner esta canción o la otra una y otra vez. Me recuerda a ese disco de Kelly Osbourne titulado "Sleeping in the Nothing" que cogía un montón de sonidos ochenteros y que para mi en su día fue una gran revelación (lástima que nadie hoy se haya dado cuenta de que existe esta joya musical)


Durante esta primera semana del año mis encuentros con el mundo de la moda y la vida social han sido frecuentes. No hago más que ver anuncios de perfumes por todas partes, con mujeres preciosas y hombre musculosos. La gente empieza a lamentarse de los excesos de las Navidades y se replantea por segunda vez (ya que la primera fue en Septiembre) el apuntarse a un gimnasio para bajar esos kilos de mas.

Que si me hago el propósito de Año Nuevo de que no pasaré de tal peso, que si voy a comer menos dulces, que si ahora me voy a volver vegetariana porque he leido en la revista X que es la dieta del futuro, que si empiezan las rebajas y tengo que comprarme estos vaqueros porque los del año pasado se han dado de sí debido a mis kilos de mas, que voy a cortarme el pelo para que el primer día de trabajo todos me admiren y yo me sienta mejor, que si renuevo el vestuario pero no tengo ni una perra ...


El aspecto físico, la apariencia, lo que entra por los ojos, mi olor, mi ropa, mi maquillaje, la forma de moverme, mis zapatos, el color de mi cutis, mi voz, mi aliento, mi sonrisa, el bolso que me ha regalado mi marido/novio/amante/yo misma porque yo lo valgo...

Voy a poner dos canciones:

La primera: Lady Gaga "The Fame". Supongo que esta canción no la ha eschuchado ni perri porque todavía no es single y no la han radiado mucho.
El segundo: George Michael "Freedom 90" Todo un clásico. Gracias al video musical las grandes tops Linda, Naomi, Christy y Cindy se consolidaron y con ellas empezó la fiebre de la moda, la delgadez y el tengo que estar guapa para parecerme a ellas (y si tengo un lunar en la comisura de la boca... mejor)