Buscando videos de "Adictos al amor" me he encontrado con dos escenas memorables de Meg Ryan.
La primera es de la peli que hizo con Matthew Broderick que me gusta ver muy de vez en cuando porque me lo paso muy bien, me hace sonreir, agarrar el cojín del sillón con fuerza y lo mejor de todo: dulcificarme la existencia.
Mi padre tiene este mismo sentimiento con "French Kiss" y es un sentimiento general en la familia cuando vemos "Tienes un e-mail" y "Algo para recordar". Qué lástima que ahora Meg esté un poco desaparecida... la verdad es que me encantan sus pelis y siempre termino con muy buen sabor de boca cuando veo una de ellas.
La segunda es la archiconocida escena de "Cuando Harry encontró a Sally" y desde aquí quiero hacer un llamamiento porque me apetece un montón ver esta peli y ¡no la tengo! Así que si alguien me la puede prestar...
Hace dos meses encargué a la FNAC el "Splinter". El martes pasado fui a recogerlo. Me acompañó Simetría Sesgada y le "invité" a un helado, pues era el día de los García en el Ben&Jerry's y me daban dos bolas gratis. Fue una buena tarde. Al llegar a casa, cogí mi discman, metí el cd y me quedé nuevamente pretificada ante "low five".
Al día siguiente, me fui con Marina y Yaiza a ver a una mayorcita Juliette Lewis que presentaba su nuevo disco "Terra Incognita" en la la facultad de ciencias de la información de la UCM. Nos hicimos fotos con ella, nos firmó autógrafos y nos dio lo que hacía mucho que no teníamos: inspiración. Y es que verla envuelta en cuero, despreocupada por el qué dirán de una actriz que no utiliza botox nos hizo sentir que hay luz al final del tunel. Una mujer con fuerza, que era lo que las tres allí presentes necesitábamos.
Ayer hablando con Marina descubrí que yo no era la única que había sentido esa "inspiración". Desde el miércoles algo nos había cambiado. Nuevamente me di cuenta del efecto que puede producir visualizar a una persona y toda esa luz que desprende. En el caso de Marina fue la luz de Juliette. En mi caso, fue la de Juliette y la de alguien más.
Por último, hoy... 28 de Noviembre es el cumpleaños de "... cierta personita..." y va a ir al concierto que esta misma noche dan Muse en Madrid. Espero que se lo pase muy bien y que esta noche nos tenga mucho que contar. Empieza el espectáculo...
Ha sido un duro camino. Nada más y nada menos que he tardado 13 años en conseguirlo. Por fin eres mía:
Y es que estaba esperando a tenerla en mis manos para poder finalizar esta sesión de "enseñanza" que ha sido "Chris Corner". No podía terminar mejor. Sin embargo el 26 de Marzo del 2010 tendrá un epílogo para contar mi experiencia. Demos paso pues al último capítulo.
2009 - IAMX - Kingdom of welcome addiction
Y me voy a tomar mi tiempo y mi espacio, porque lo merece. Este disco, editado el 19 de Mayo del 2009, constituye una de las mejores obras que se han hecho jamás. Es uno de mis discos preferidos. Una obra musical perfecta en arreglos, producción, letras e incluso colaboraciones.
Una de las proezas mas difíciles de la era musical en la que vivimos es que no hay nada más que inventar. Parece que todos los sonidos, arreglos y temas han sido tratados con anterioridad. No se arriesga y como bien sabemos quien no arriesga no tiene la posiblidad de ganar. Y lo mejor de todo es que el propio artista no ha sido mutiliado por las productoras. Es lo que él nos ha querido mostrar. Desde hacía muchos años yo no escuchaba un disco del que no me atreviese a quitar ninguna canción. Todas las canciones son absolutamente perfectas, un lujo para los oidos... sobretodo para esos oidos que saben escuchar. Comencemos nuestro recorrido:
"Nature of inviting": canción con la que he abierto esta entrada. Un comienzo perfecto. Un homenaje a la música electrónica en general. Depeche mode puro y duro pero con ese toque sinuoso que es IAMX. Para mí perfecta. Te lleva a lo mas alto y eso que estamos solo en el principio.
"Kingdom of welcome addiction": después de haber devorado tus oidos con el primer track, llega un recuerdo a ese "The Alternative" en el que Corner nos proponía sonidos circenses... pero hay evolución. Las guitarras perfectas, nuevamente no tenemos la necesidad de retocar el volumen de nuestros altavoces porque el sonido se sature. La producción de nuevo es la clave.
"Tear Garden": el segundo single del album (video más a abajo... muy recomendable, me parece una pasada) El piano marca el ritmo y nosotros nos dejamos llevar. La letra... ¡¡oh la letra!!
"An I for an I": puede que sea una de las canciones más oscuras del album. Creo que de haber salido en el "año Matrix" la habrían puesto en la banda sonora de fijo.
"I am terrified": al principio parece que la canción va a quedarse corta, solo hace falta llegar al estribillo para darse cuenta de que algo grande está pasando. Me recuerda a esas baladas tremendas de los años 80, de esas que están destinadas a que resuenen por siempre en las emisoras de radio. El final es de pelos de punta.
"Think of England": una de las canciones más especiales que he oido. Chris nos regaló la descarga gratuita en mp3 para ir abriendo boca a los fans. Desde la primera escucha engancha. Debo decir unos cuantos comentarios. El primero: que creo que el video no le hace justicia a la canción, pero creo que es la mejor muestra de lo que Corner y su equipo se entregan en los conciertos. El segundo: hagan caso al piano por favor. Aporreen la mesa si es necesario, pues no les va a dejar indiferentes. (video mas abajo)
"The Stupid, The Pround": Corner nos da un respiro para que cojamos aire. Se van acercando los últimos tracks y quiere dejarnos descansar un poco para darnos el último empujón por su mundo.
"You can be happy": Creo que es una de las mejores canciones del disco. Los susurros de Sue Denim hacen su efecto a la perfección. Debo comentar que parece ser que hay rumores de ruptura (después de 10 años) entre Chris y ella, por lo que puede que esta sea la última canción que grabaron juntos, lo que la convierte de por sí en algo todavía más especial. Pongo el audio porque creo que no hay que dejar de escucharla.
"The great Shipwreck of life": es uno de los himnos que nos presenta el album. Puede que sea de los sonidos más comerciales que ha hecho Corner.
"Running": con ella cerramos el disco y como no podía ser de otra forma, Corner lo cierra con una joya. Dejándonos con ganas de mas. Dulce... cálida... terrible.
Y llegamos al final.
Quería terminar esta entrada con LA MEJOR CANCIÓN que se ha hecho este año. Si pudiesemos comparar canciones con joyas diríamos que "My secret friend" es el diamante en bruto de la música alternativa actual. El comentario de mi hermana, la primera vez que la escuchó fue: "esta canción es absolutamente cojonuda". Es un dueto (por primera vez exceptuando los de Sue) con Imogen Heap. Gracias a esta canción redescubrí a Imogen y me enamoré de ella. La canción original del disco difiere un poco de la que se nos presenta en el video musical, en el cual aparece el propio Corner acompañado por una Imogen un poco transformada.
Llegados a este punto ¿qué le queda a Chris Corner por hacer? Es productor, cantante, compositor, actor,... El video de "My secret friend" ha sido dirigido nada más y nada menos que por el propio Corner y como todo lo que hace... no está nada mal. El video tarda un poco en cargarse... sed pacientes, merece mucho la pena (aunque sea como documento de vídeo) Puede que alguna de las imágenes que aparecen aquí les "suene" de una que puse en la última entrada de Corner...
Espero que estas entradas hayan gustado. Ha sido un placer. Nos veremos como muy tarde el 26 de Marzo. Desde aquí quiero mandar un gran saludo a Adrovsky que me ha conseguido el "Kingdom of Welcome Addiction" y me lo traerá en Navidad.
Puede que por esta entrada se me tache de "paranoica". No sé muy bien el por qué, pero desde la primera vez que vi esta imagen el viernes pasado, no se me ha quitado de la cabeza (ni del móvil, la imagen de Schiele ha quedado sustituida) Hay algo en su mirada que no me suelta. Tengo la sensación de que esos ojos, esa forma de mirar ya la he visto antes... Sí, supongo que estoy empezando a creer un poco en la mística (¡cómo si ya no creyese lo suficiente!)
Supongo que todos hemos tenido alguna vez un déjà vu, pero esto es distinto. Es como si algo de ese pasado hubiese venido al presente.
Al principio pensé que era el retrato de una mujer realizado por el expresionista alemán Alexej von Jawlensky... Pero no es así. Es el retrato de un tal Alexander Sakharoff que fue bailarín, profesor y coreógrafo ruso a principios del siglo XX. Se casó con otra bailarina llamada Clotilde y ambos tuvieron mucho éxito. Además Alexander publicó un libro sobre la danza en el que se puede leer:
"... Clotilde Sakharoff and I did not dance with music or accompanied by music: we danced music. We made the music visual, expressing by means of movements what the composer has expressed by means of sounds... Nothing less than the states of the soul, the impressions, the sensations lived by the composer and transposed to the sound with the help of its art... Our aim was to transpose the sense expressed by the music of the sounds, to the music of the movements."
¿Quizá en otra vida yo fui Clotilde? ¿Fui Jawlensky y debido a que tuve que dibujar esa mirada con sumo cuidado se me quedó tan sumamente grabada que en esta vida posterior aun la recuerdo?
No lo sé... pero qué bonito es seguir teniendo el misterio.
Hoy he rescatado de mi mueble de CDs ese "disco injusto" de Madonna.
1994 - Madonna "Bedtime Stories"
Y he dicho "injusto" porque creo que es un diamante en bruto metido dentro de un cascarón, esperando a que le des un pequeño golpe para salir y brillar, deslumbrando a todo el que lo pesee.
Después de esa otra maravilla llamada "Erotica" con la que Madonna se ganó la fama esa que tiene, se metió en el estudio a darle un golpecito a su estilo. Todas las canciones hablan principalmente de amor: hacia la pareja gay (Forbidden Love) o hetero, hacia el amor a una madre (Inside of me)...
Pero también hacia las críticas que ha recibido desde ese revolucionario 1992 en el que M publicó un disco con un título no demasiado políticamente correcto y un libro en el que se hablaba del sexo sin tapujos (con fotografías incluídas) La letra de Human Nature es para leerla con atención.
Tenemos una joya llamada Secret... con un video musical elegante a más no poder y por su puesto ese Bedtime Story, canción que escribió Björk a la propia Madonna y que tiene uno de los videos musicales mas impresionantes que se han hecho.
Dato curioso: el MOMA de Nueva York ha adquirido el video de Bedtime Story como una valiosa pieza de arte.
Y después de esto sigo preguntándome ¿por qué nadie se acuerda de Bedtime Stories?
Puede que sea porque ¿vino en el momento inadecuado?, porque ¿la gente no se paró a escuchar las canciones con atención y darse cuenta de que había mucho más que una superestrella en la portada?, porque ¿no les gustó a los críticos lo que Madonna nos contaba en las canciones?
Bueno, por lo menos me queda el consuelo de que yo... no me lo he perdido.
Antes de dar pie a lo que creo que es uno de los mejores discos que se han hecho, voy a presentar a su antecesor.
Los IAMX ya tienen repertorio de sobra para poder irse de gira. Es así como surge "Live in Warsaw"
2008 - IAMX - "live in warsaw"
Warsaw es una ciudad de Polonia que dio cobijo a los IAMX durante su gira de presentación del disco "The Alternative".
Chris decidió hacer una grabación para que quedase constancia de lo que se vivía durante los conciertos. El resultado: un minirecopilatorio en directo de sus dos primeros discos, que solo podemos disfrutar a través de compra directa en internet.
El espectáculo está servido. Las actuaciones del grupo dan mucho de qué hablar.
"para mi, cada concierto es como hacer el amor con cientos o miles de personas a la vez" - Chris Corner
La verdad es que los chicos se dejan el alma. A parte de la música, se disfrazan, actúan, dejan a los asistentes el micrófono para que ellos sientan el escenario, juego de luces espectacular, proyecciones a la espalda... A veces incluso les acompaña Sue Denim haciendo los coros que le corresponden.
Muchos comentan que fueron al concierto de IAMX acompañando a un conocido "porque no se fuese solo... y lo que vi fue espectacular"
Y a partir de aquí, nos metemos de nuevo en el estudio para crear otro disco...
Dejo una foto de adelanto que tiene mucho significado respecto a lo que vendrá después. Ya se sabrá el por qué.
Ni la lectura compulsiva en el Metro de "Twilight" puede quitarme el nudo en el estómago. Lo peor de todo es que esto sé que va a seguir hasta mínimo Febrero. Es lo que tiene meterse en la rama que habla de los campos electromagnéticos, la transmisión de información a muy alta frecuencia... en fin... ¿qué le voy a hacer? Ha sido mi elección.
Y como dice una amiga mía, de la que opino que tiene una gran sabiduría: "es musssein!" Así que ahora lo que toca es aguantarse y tirar para adelante.
Ha habido un nuevo círculo hoy en mi vida. Pero ha durado muy muy poco tiempo.
Nada más salir de clase me he encontrado con Los Cuatro Mosqueperros. Uno de ellos le ha preguntado a Parmacenda cuál era la lengua oficial de Austria. ¿El alemán? ¿Un dialecto del alemán? ¿El austriaco? Parece ser que la conclusión final ha tirado hacia el alemán propiamente dicho.
Pocos minutos después me han hecho un regalo, que me ha hecho mucha ilusión y lo mejor de todo es que ha sido un regalo muy barato. Se ha confirmado pues la teoría que dice que para que algo te haga ilusión no tiene que ser lo mas caro del mundo, sino mas bien esa cosa que hace falta recibir en el momento en el que necesitas que se reciba. Ha costado nada más y nada menos que "Fünf euro cent" (cinco céntimos de euro escrito en alemán).
El regalito, que ha venido de la forma mas inesperada, me ha hecho meterme en una página webdonde nos hablan de los diferentes tipos de moneda que tiene el Euro. He descubierto que el obsequio que me han hecho hoy no era de Alemania, sino de Austria.
Pero ¡ay! si la moneda pertenece a Austria ¿es por tanto el alemán la lengua oficial de ese país?
Es genial pensar que se ha cerrado el círculo con una respuesta impresa sobre una bandeja pequeña y lo mejor de todo: circular.
He dormido 4 horas y media, tengo cosas que hacer; pero antes tengo que desahogarme.
Han pasado casi 24 horas desde que fui a ver "This is it" de Michael Jackson. Me senté en aquella silla, serena, recta e incluso haciendo bromas con mi hermana sobre la vida cotidiana.
Comienza la peli con todo un clásico (bueno, realmente todos fueron clásicos). Nos ponemos contentos porque la verdad es que es una buena canción para empezar un concierto y más si este va a ser el último. ¿Cómo vamos a olvidar ese:
Help me sing it, Ma ma se
Ma ma sa, ma ma coo sa,
ma ma se, ma ma sa,
ma ma coo sa ?
El siguiente golpe fue de los más profundos: el PRIMER MOMENTO de la película. Una de las canciones que más me gustan de la última época de Michael es ese "They don't care about us" y fue alucinante. Imaginemos una pantalla 3D en la que hay 1100 tíos bailando a la vez, sin fallos, todo perfecto y Michael cantando, rodeado de sus bailarines y con una cara de felicidad que cuesta quitarse de la mente.
But if Martin Luther was living, he wouldn't let this be... Skinhead Deadhead...
¡All I wanna say that they don't really care about us!
Y entonces llega el SEGUNDO MOMENTO de la película. Después de haber visualizado el montaje para "They don't care about us" y haberte metido en ambiente, hay un fundido a negro y de repente se oye una melodía saliendo de la garganta de MJ... No es otra cosa que el principio de "Human Nature" cantado a capella. Aparece Michael haciendo una prueba de sonido. Por como canta sabes que está sintiendo cada una de las notas, cada una de las palabras... y es en ese momento cuando sientes absoluta pena porque ya no esté. Sientes absoluta rabia por todo lo que ha pasado mientras vivía y posteriormente a su muerte. No es justo.
Durante los 3 minutos que dura la canción yo me pongo a llorar y veo que no soy la única de la sala que está haciendo lo mismo.
A partir de este momento me quedo con el nudo en la garganta durante el resto de la peli. Todas las canciones son magníficas, todos los montajes son increíbles. Los comentarios que más se repiten en la sala son: "alá", "dios mío", "qué increíble", "qué fuerte", "qué preciosidad".
TERCER MOMENTO: el montaje ESPECTACULAR de "Earth song". En el momento en el que la ballena salta del agua yo ahogo un nuevo sollozo. En el momento en el que la niña arranca la tierra con las manos, con auténtica desesperación, porque intenta salvar la última planta de su selva, yo vuelvo a ahogarme.
A mi madre no le entusiasma Michael Jackson. Salió del cine diciéndo que qué absoluta pena, que qué persona más adorable, que qué felicidad se le veía en la cara, que qué auténtico mago.
Sé que mucha gente puede considerar mi entrada algo "exagerada". Pero me da igual. Al fin y al cabo el blog es mío y yo pongo lo que quiero. Solo daré un pequeño consejo: que nadie se fie de las apariencias y de lo que diga la gente. Limitaos a conocer a la persona y a ser vosotros mismos quienes juzguéis. Y esto no solo va por Michael Jackson... sino es un consejo general.
Dejo 4 videos.
El primero y por supuesto "They don't care about us". Hay otra versión del video que se rodó en Brasil, pero a mi me gusta más este.
El segundo es "Earth song". Quiero avisar que la canción tiene mucha fuerza y las imágenes son tremendas. Puede que no sea apto para gente sensible.
El tercero y el cuarto los he encontrado en Internet. Un homenaje que le han hecho en Mexico.
A mi padre y a mi siempre nos ha gustado Yelena Isinbayeva.
Fue durante la final de unos mundiales cuando nos enamoramos de ella. Eran altas horas de la noche y se disputaba la gran final de salto con pértiga en la que una desconocida atleta rusa competía contra otra por la medalla de oro.
Ganó. Y no solo eso, sino que pidió que subiesen la barra para intentar batir el record del mundo. Y lo hizo.
Desde ese día mi padre y yo nos hemos emocionado siempre con las competiciones del "gran salto" como dos niños pequeños. Nos ponemos nerviosos, agarramos el sillón con fuerza y aguantamos la respiración cuando nuestra pequeña-gran heroína se habla a sí misma mientras impregna compulsivamente la pértiga con resina negra. Y empieza a correr, al ritmo de las palmas que la animan en el estadio, clava la pértiga y salta. Se eleva por los aires, vuelva y vuela... y lo consigue. Y entonces saltamos, gritamos, aplaudimos y hasta casi lloramos. Porque una vez mas lo ha conseguido y nosotros hemos vuelto a estar ahí para verlo.
Estuvimos cuando una atleta se metió con ella, diciendo prácticamente que la iba a machacar. Nuestra querida Yelena la dió una lección no solo ganándola de sobra, sino marcando un nuevo record del mundo.
Estuvimos cuando este verano perdió el título de Campeona del Mundo en Berlín, pero también estuvimos cuando una semana después volvió a batir una vez mas su propio record del mundo.
Hace poco más de un mes, estaba delante del ordenador y me metí en la página de El País para leer las noticias. Ahí vi que la había concedido el Premio Príncipe de Asturias del Deporte y sentí una gran alegría, agarré el teléfono y empecé a marcar el número de teléfono de mi padre. Pero justo en el momento en el que iba a pulsar la tecla de "llamar" sonó el teléfono. Era mi padre que acababa de enterarse por la radio de la gran noticia: "Se lo han dado a Yelena. A la rusa. A la de la pértiga"; me decía emocionado.
Yo nunca he sido buena en deporte. He pasado por la danza, el aerobic y la natación. La única medalla que he ganado ha sido una que me dieron por participar en una maratón de natación y para mi eso fue como un Príncipe de Asturias. Una cosa muy pequeña, sin valor para otros, pero con mucho para mi. Un "sigue adelante".
Hoy he tenido de todo: dos grandes momentos y uno un poco malo... Y por supuesto, lo que está por llegar. Pero en esta vida, no hay que rendirse. Cada día debemos seguir intentando superar nuestro propio record del mundo.
Nueva clase de Arte... nuevas imágines dignas de admiración.
Esta vez hemos estado con los Simbolistas y me han dejado cuadros impresionantes.
Quiero hacer una breve mención a un ocultista llamado Delville. Gracias a él, el profesor y yo hemos entrado en un intercambio de opniones sobre la patente de la radio. La conclusión final ha sido: a mi que no me toquen a mi Tesla y a él que no le toquen a su Hertz. Al acuerdo mutuo que hemos llegado es que Marconi era un gilipollas y un hijo de su madre.
Muchos de los artistas Simbolistas pintan los ojos en blanco/cerrados porque el hecho de no saber por donde el otro nos mira resulta algo desconocido o incluso alarmante al espectador. Dejo una muestra de Delville para meterme después en el imprescindible de hoy.
Y el imprescindible es Franz Von Stuck. Fue uno de los pocos artistas que Hitler respetó, pues no se atrevió ni a vender sus cuadros (para ayudar a los presupuestos de la guerra) ni a quemarlos. Empecemos con el cuadro mas "light".
Se llama "Lucifer" y me parece absolutamente terrorífico. Atención a los ojos, como ya he comentado. (No se aprecian bien las fotos porque son muy pequeñas, si se buscan en internet se ven mucho mejor los detalles)
El segundo es su "Sensuality" y de nuevo me deja helada. Podemos apreciar la figura de Eva en la que se enrosca una tremenda serpiente con una expresión en la cara realmente terrorífica.
El tercero denomidado "Sin", también nos muestra a Eva y la verdad es que ya la serpiente adquiere una apariencia de lo más real. Puedo asegurar que ver el cuadro en la transparencia, con unas dimensiones considerables te deja postrado en la silla. La piel de la serpiente está absolutamente mojada y parece que va a salir del cuadro. Impresionante.
El cuarto y el que me ha dejado mas petrificada es el "Wild Chase". En la clase de hoy no había título a pie de foto.
El dato increíble: podemos ver que la cara del elemento principal es prácticamente la cara de Hitler. Para dar mas emoción al asunto, el cuadro fue realizado en el mismo año en el que nació el Führer. Así que ahí lo dejo, para que le deis las interpretaciones pertinentes. Debo decir que el profesor ha comentado que hay algunas creencias de que durante la época nazi, fueran estos los que retocaron la cara para que se pareciese aún mas.
Y un último apunte: gracias a mi experiencia con los Cuenta Cuentos de Salvat he identificado a quien se refiere realmente el elemento principal. ¿A quién le suena el nombre de Tor?