sábado, 6 de noviembre de 2010

Je suis à Paris

lunes, 1 de noviembre de 2010

Nademos

Y nademos...
nademos por piscinas llenas de cloro, de agua helada, caliente, templada...
Nademos por mares inmensos...
bajo el agua de una tormenta, con las olas moviéndose y provocando que casi nos ahoguemos.
Y nademos en la playa...
mientras el sol nos quema los hombros, mientras nos pasa el agua entre las piernas y nos da pudor el sentirlo.
Nademos mar adentro, sin destino...
pero con rumbo.
Chapoteemos con las piernas...
Boca arriba
Boca abajo
A braza...
a espalda...
Metiendo la cabeza en el agua fría...
para que ¡DESPIERTES! ¡DESPIERTES! ¡DESPIERTES!
Nademos...
Hacia el fondo
hacia el mar abierto...
y nademos...
nademos...
porque somos libres...
porque siempre hay algo...
porque siempre queda algo...
Nademos...
para no irnos al fondo del océano, para quedarnos con los delfines de la superficie...
para que salten por encima de nuestra cabeza...

Y nademos...
porque en el fondo del océano solo hay oscuridad.
Nademos...
para mantenernos a flote.


martes, 26 de octubre de 2010

Tori Amos (Vol. 1) - "Little Earthquakes"


Os voy a hablar de una de las mejores artistas de los 90.

Lamentablemente ahora está de capa caída, pero en su tiempo, resultaba ser una de las mujeres con más fuerza, entrega y arriesgada del panorama musical. Cada disco suponía un compendio de nuevos instrumentos, nuevos arreglos, nuevos estilos... En definitiva, un acontecimiento.

Junto con Madonna y los Smashing Pumpkins, Tori marcó mi adolescencia y en cierto modo la persona que ahora soy. Así que me parece que ya es hora de dedicarle un espacio en este blog, pues es una artista muy importante para mi.
La discografía de Tori Amos es un ramillete de flores y ninguna de ellas de la misma especie.

Empecemos por la primera de ellas:

1992 - Tori Amos - "Little Earthquakes"


Supuso el debut definitivo de esta muchachita de Carolina del Norte, nacida con el nombre de "Myra Ellen Amos" e hija de un reverendo, hecho que marcaría en gran parte su forma de expresar y ver la vida.

Y es que una de las cosas que tiene de especial Tori, es que no tiene pelos en la lengua, que habla de temas tabú y, hay que reconocerlo, de una forma muy metafórica, por lo que a veces las letras de las canciones se hacen muy difíciles de entender.

Para muchos "Little Earthquakes" es uno de los mejores discos de la década de los 90, ya que supone una innovación a lo que hasta entonces se había hecho. ¿Quién había pensado que un piano podía ser el instrumento central de una canción de pop-rock?

El album es imprescindible, pero si no hay tiempo para escucharlo entero:

- "Crucify": comienzo fuerte y electrizante. Estribillo pegadizo.
- "Precious things": una de mis favoritas. Momento milagro a partir del minuto 2:50. ¿Se puede describir de un modo mejor la frustración que a veces nos produce la pubertad? (recomiendo encarecidamente ver el video del enlace)

Y me detengo más en "Me and a gun". Resulta ser una descripción a capella de la violación que Tori sufrió a la edad de 21 años. Sí, sucedió. A la salida de una actuación un hombre la amenazó a punta de pistola si no satisfacía sus deseos sexuales.

No pretendo que esto sea un detalle morboso o macabro. Es un hecho importante, ya que así podremos entender mejor la filosofía de esta mujer, tan complicada y enrevesada, y a lo que posteriormente se enfrentaría.

Y por último la propia "Little Earhquakes", de pelos de punta, sobretodo a partir del momento en el que comienzan los coros.

Seguiremos... y nadie quedará indiferente.




miércoles, 20 de octubre de 2010

Tierra para bailar


Uno de los primeros CDs que entró en mi casa fue:

1992 - Radio Futura - "Tierra para bailar"


Cuando era pequeña estaba acostumbrada a canciones que duraban unos 3 minutos y medio como mucho. Y con este disco, nos encontramos canciones con una duración estimada de 5 minutos. Ahora, para mi, lo normal.

En su día, escuchar una de sus canciones era una delicia y a la vez una pesadilla, porque parecía que nunca se iban a acabar... Y ahora, me lamento. Me gustaría que incluso durasen mas.

Es una recopilación de remezclas de las mejores canciones de ese grupo de los 80 llamado "Radio Futura", cuyo líder era Santiago Auserón, el cual se ganó el sobrenombre de Juan Perro, y que posee una de las mejores voces del panorama nacional. Colaboró con Alaska en ese otro disco mítico llamado "La bola de cristal" y últimamente, que yo sepa, anda un poco desaparecido.

El disco, de apenas 9 cortes, comienza con una brillante "El tonto Simón" y continua con una remezcla rapeada de "La negra Flor".
Fiesta, felicidad, carcajada y absoluta dulzura.
Porque la voz de Santi y los arreglos son extraordinarios. No ha pasado el tiempo por este disco. Sigue siendo fantástico para celebrar grandes momentos y es de esos pocos que se pueden empezar a escuchar desde el principio y no parar hasta el final.

Una de las canciones mas olvidadas (e injustamente tratada) es "Tierra" que constituye EL GRAN SECRETO. Por otro lado, siempre es muy agradable encontrarte con "Corazón de Tiza" y pasear por "El Puente Azul".

Nota: no he podido encontrar las versiones de este "Tierra para bailar" --- > remito a Spotify




domingo, 17 de octubre de 2010

Todo llega si sabes esperar

Una de las cosas más difíciles a las que me enfrento cuando una canción se me mete en la cabeza, es encontrarla, sobretodo si esta es instrumental.
No tienes una letra en la que fijarte para luego meterla en el google y buscarla entre las miles de páginas de la red.

Sin embargo... un día, algo se tuerce y al final, después de muchos meses (o incluso años) acabas encontrándola, porque un amigo te la descubre o porque encuentras una página web que por casualidad te indica el nombre y el intérprete.

Hoy he vuelto a tener esa suerte:



Y al igual que pasa con las canciones, suele pasar con el resto de cosas. Si sabes esperar, todo al final llega. Tengas o no la ayuda de una "letra" con la que empezar a buscar.


sábado, 9 de octubre de 2010

Hipnosis musical

¡No puedo con "La vie en rose"!

Lo que provoca esta melodía al colarse por mis oídos es prácticamente indescriptible; pero lo intentaré.
No sé qué leches pasa pero cada vez que suena en algún lugar y yo estoy ahí para captarla, me quedo como petrificada, sin poder moverme y casi sin poder respirar. No se me pone la carne de gallina (bueno... a veces), es simplemente que mi cuerpo se para. Como si mi cerebro solo fuese capaz de concentrarse en la melodía y no pudiese hacer nada más.

Y siempre me pasa lo mismo. Mi cuerpo se para y yo me quedo mirando al vacío. Por no hacer... ni pienso. Mi mente se queda en blanco.

He observado que soy especialmente sensible a las versiones de "la vie en rose" instrumentales, especialmente si está tocada con trompetas o acordeón de los años 30 y con el sonido rasgado de la época. La voz no está y puede que sea justamente por eso por lo que creo que me hace más efecto. Porque falta algo y mi cerebro se para como diciendo "un momento, esto está incompleto".

No sé de lo que habla. Nunca me he parado a escuchar la letra, más que nada porque creo que nunca he escuchado "la vie en rose" por el hecho de ponérmela directamente. Siempre ha sonado por casualidad. Una película, andando por la calle, como fondo de un comentarista en la radio...

Y creo que en el fondo "no quiero" saber de lo que habla. Supongo que hablará del amor, despechado, solitario... Me gusta la idea de no saber lo que dice, porque así lo que me provoca dentro es algo mío y solo mío. Si supiese el contexto, creo que la perfección cambiaría para siempre. Y a mi me gusta eso de estar comprando en el supermercado, que suene la melodía y quedarme como una imbécil con el carro en la mano, mirando las latas de atún, como si de ellas se despidiese la mejor vista del mundo.


miércoles, 6 de octubre de 2010

La captación de la "luz" por Mario Testino

Ayer me asomé por fin a la ventana que han puesto en el Thyssen para ver alguna de las obras de Mario Testino.

Afamado y aclamado fotógrafo de moda y espectáculos, yo le conocí en 1998 gracias a la famosa portada del disco de Madonna "Ray of light". Desde entonces le he estado siguiendo y he podido darme cuenta de que puedo intuir sin muchos problemas cuándo una fotografía es suya y cuándo no. Creo que es el fotógrafo que mejor sabe retratar el concepto de la elegancia. Sin embargo, no me gusta mucho cuando intenta mezclar aspectos mas transgresores. Creo que ese puesto le corresponde mas a Mondino, por ejemplo.

La exposición me gustó. Pero eché en falta muchas de las fotografías de Testino que han hecho que a mi me encante y que me sea muy difícil decidirme entre él y Anne Leibovitz (de la que ya hubo una exposición, esa vez gratuita, el año pasado en Madrid)

Algunas no cautivan. Algunas se quedan vacías porque no sabes qué es exactamente lo que te quiere transmitir. Es por esto por lo que eché de menos alguna explicación al margen de las imágenes y sobretodo el nombre del diseñador que viste a las modelos.

De entre todas las que aparecen me quedo con una de Demi Moore en la que se puede apreciar las horas de gimnasio que alguien como ella debe de llevar encima y la reunión de las supermodelos, pues creo que es la única fotografía en la que alguien con un poco de "entendimiento" puede darse cuenta de lo que realmente se nos quiere contar.


Pero mi favorita es una realizada a Jennifer Aniston, en blanco y negro y totalmente desenfocada para la revista Vanity Fair. En ella se puede apreciar la elegancia, ya mencionada, y a la vez el erotismo, la dulzura e incluso el amor. Sientes absoluta ternura, quieres abrazar a Aniston y la vez puedes llegar a sentir un deseo incontenible por besarle los labios. Pues en esa fotografía, Jennifer despide luz... Y esa luz... ¿no es acaso lo que buscamos todos al contemplar una imagen?


domingo, 3 de octubre de 2010

Josh Rouse - "1972"


Hoy me apetece mucho hablar de Josh Rouse y más concretamente de:

2003 - Josh Rouse - "1972"


Un día fui en busca de un disco de esos que no encuentras en Internet a la FNAC y estaba puesto este "1972" como hilo musical.

Y... pues no pude evitar agarrar un ejemplar y llevármelo. La canción que sonaba era "flight attendant" y representó un amor a primera vista:




Cuando llegué a casa me olvidé de ese otro disco que había ido a comprar y el primero que metí en mi reproductor fue este "1972" de un artista desconocido hasta entonces para mi. Una vez mas, mi sexto sentido para descubrir buena música no me había fallado. Desde el principio nos encontramos con un disco IDEAL para salir de casa, meter las maletas en el coche, sentarte en el asiento del conductor y empezar un viaje. Porque se puede escuchar mientras haces la cama, mientras cocinas, mientras celebras que has aprobado esa asignatura tan jodida o que simplemente estás vivo.




Me recuerda a esos sonidos tan maravillosos que invitan a bailar dando saltos, con gafitas de pasta y vestidos de gasa y volantes. Hacerte un peinado a lo Ángel de Charlie y mirar fotografías saturadas de luz. Vamos, que el título da en la diana con la estética. Sonidos dulces... de caramelo.




domingo, 26 de septiembre de 2010

Caballeros y Princesas


Hoy he visto "El tigre y la nieve", una película de Roberto Benigni. En ella, un loco enamorado recorre medio mundo para intentar salvar a su princesa.

Durante el viaje, un poeta amigo suyo (interpretado por el siempre magnífico Jean Reno) le presenta a un farmaceutico irakí que le puede dar la clave para salvar a su amada. Antes de presentárselo le cuenta que es un antiguo amigo de la familia y hay que tratarle con respeto. El farmaceutico es un noble.

El loco enamorado le pregunta qué ha hecho para merecer esa distinción. Entonces el poeta le cuenta que el farmaceutico partió a la guerra y al volver descubrió que su mujer había cogido la viruela y su cara había quedado completamente desfigurada. Fue en ese momento cuando el hombre fingió haberse quedado ciego para evitar el dolor a su mujer. Y no fue hasta la muerte de su esposa (15 años después) cuando declaró que todos esos años había estado fingiendo. Es por eso por lo que en la familia del poeta se consideró que aquel hombre merecía la distinción de noble, de auténtico caballero.

Es en momentos como este en el que me acuerdo de aquella entrada que escribí una vez sobre la definición del hombre. ¿Qué distingue a un niño de un chico? ¿Qué distingue al chico del joven? ¿Qué distingue al joven del hombre? Y lo más importante ¿qué distingue a un hombre de un caballero?

Se abre el turno de debate.


martes, 7 de septiembre de 2010

Un libro

El día de mi cumpleaños mi familia urbana me regaló un libro delgaducho.
Recuerdo que abrí la primera hoja y aparecía una dedicatoria pintada con edding rojo. Yo creí que era de mi gente, pero descubrí que "alguien" se había encargado de ir a comprarlo a la Feria del Libro y estaba firmado nada más y nada menos que por la propia autora: Rosa Montero.

El libro se titula: "Historias de Mujeres" y estoy segura de que lo podéis encontrar en cualquier librería.

Tengo que decir, que el volumen se ha convertido en uno de mis favoritos. Consiste en una recopilación, ampliada y revisada, de una serie de artículos que la propia Rosa publicó en El País Semanal sobre la vida de 15 mujeres.
Las 15 mujeres que nos presenta se caracterizan porque todas ellas son auténticas "guerreras". A cada nueva mujer aumenta la incredulidad, el ansia de conocimiento y la ALUCINACIÓN ante las historias que se nos presentan así como la calidad en el lenguaje de la propia Rosa.

El libro provoca que muchas veces te vayas a la cama o salgas del metro con un nudo en el estómago, porque te parece increíble que alguien haya vivido una historia semejante. A veces parece que han salido de una novela de terror. No hay mas que leer los increíbles relatos referentes a Laura Riding, las hermanas Brontë, Frida Kahlo o (una de mis favoritas) Camille Claudel.

Sabiendo que soy una investigadora incansable de biografías de gente famosa (Tesla, Rasputin, Einstein, Curie, Charles Manson,...) este libro simplemente ha hecho las delicias de esta humilde servidora.

Mucha gente RECHAZARÁ en rotundo la posibilidad de leerlo por el simple hecho de que son "unas historias de mujeres". Puede que piensen que un título así es porque está hecho para "que sólo lo lean mujeres". Será un canto al feminismo y un auténtico coñazo. Historias de amor noñas y sin ningún interés. A estas personas les diré que efectivamente no se molesten. No se ha hecho la miel para la boca del asno.