domingo, 17 de octubre de 2010

Todo llega si sabes esperar

Una de las cosas más difíciles a las que me enfrento cuando una canción se me mete en la cabeza, es encontrarla, sobretodo si esta es instrumental.
No tienes una letra en la que fijarte para luego meterla en el google y buscarla entre las miles de páginas de la red.

Sin embargo... un día, algo se tuerce y al final, después de muchos meses (o incluso años) acabas encontrándola, porque un amigo te la descubre o porque encuentras una página web que por casualidad te indica el nombre y el intérprete.

Hoy he vuelto a tener esa suerte:



Y al igual que pasa con las canciones, suele pasar con el resto de cosas. Si sabes esperar, todo al final llega. Tengas o no la ayuda de una "letra" con la que empezar a buscar.


sábado, 9 de octubre de 2010

Hipnosis musical

¡No puedo con "La vie en rose"!

Lo que provoca esta melodía al colarse por mis oídos es prácticamente indescriptible; pero lo intentaré.
No sé qué leches pasa pero cada vez que suena en algún lugar y yo estoy ahí para captarla, me quedo como petrificada, sin poder moverme y casi sin poder respirar. No se me pone la carne de gallina (bueno... a veces), es simplemente que mi cuerpo se para. Como si mi cerebro solo fuese capaz de concentrarse en la melodía y no pudiese hacer nada más.

Y siempre me pasa lo mismo. Mi cuerpo se para y yo me quedo mirando al vacío. Por no hacer... ni pienso. Mi mente se queda en blanco.

He observado que soy especialmente sensible a las versiones de "la vie en rose" instrumentales, especialmente si está tocada con trompetas o acordeón de los años 30 y con el sonido rasgado de la época. La voz no está y puede que sea justamente por eso por lo que creo que me hace más efecto. Porque falta algo y mi cerebro se para como diciendo "un momento, esto está incompleto".

No sé de lo que habla. Nunca me he parado a escuchar la letra, más que nada porque creo que nunca he escuchado "la vie en rose" por el hecho de ponérmela directamente. Siempre ha sonado por casualidad. Una película, andando por la calle, como fondo de un comentarista en la radio...

Y creo que en el fondo "no quiero" saber de lo que habla. Supongo que hablará del amor, despechado, solitario... Me gusta la idea de no saber lo que dice, porque así lo que me provoca dentro es algo mío y solo mío. Si supiese el contexto, creo que la perfección cambiaría para siempre. Y a mi me gusta eso de estar comprando en el supermercado, que suene la melodía y quedarme como una imbécil con el carro en la mano, mirando las latas de atún, como si de ellas se despidiese la mejor vista del mundo.


miércoles, 6 de octubre de 2010

La captación de la "luz" por Mario Testino

Ayer me asomé por fin a la ventana que han puesto en el Thyssen para ver alguna de las obras de Mario Testino.

Afamado y aclamado fotógrafo de moda y espectáculos, yo le conocí en 1998 gracias a la famosa portada del disco de Madonna "Ray of light". Desde entonces le he estado siguiendo y he podido darme cuenta de que puedo intuir sin muchos problemas cuándo una fotografía es suya y cuándo no. Creo que es el fotógrafo que mejor sabe retratar el concepto de la elegancia. Sin embargo, no me gusta mucho cuando intenta mezclar aspectos mas transgresores. Creo que ese puesto le corresponde mas a Mondino, por ejemplo.

La exposición me gustó. Pero eché en falta muchas de las fotografías de Testino que han hecho que a mi me encante y que me sea muy difícil decidirme entre él y Anne Leibovitz (de la que ya hubo una exposición, esa vez gratuita, el año pasado en Madrid)

Algunas no cautivan. Algunas se quedan vacías porque no sabes qué es exactamente lo que te quiere transmitir. Es por esto por lo que eché de menos alguna explicación al margen de las imágenes y sobretodo el nombre del diseñador que viste a las modelos.

De entre todas las que aparecen me quedo con una de Demi Moore en la que se puede apreciar las horas de gimnasio que alguien como ella debe de llevar encima y la reunión de las supermodelos, pues creo que es la única fotografía en la que alguien con un poco de "entendimiento" puede darse cuenta de lo que realmente se nos quiere contar.


Pero mi favorita es una realizada a Jennifer Aniston, en blanco y negro y totalmente desenfocada para la revista Vanity Fair. En ella se puede apreciar la elegancia, ya mencionada, y a la vez el erotismo, la dulzura e incluso el amor. Sientes absoluta ternura, quieres abrazar a Aniston y la vez puedes llegar a sentir un deseo incontenible por besarle los labios. Pues en esa fotografía, Jennifer despide luz... Y esa luz... ¿no es acaso lo que buscamos todos al contemplar una imagen?


domingo, 3 de octubre de 2010

Josh Rouse - "1972"


Hoy me apetece mucho hablar de Josh Rouse y más concretamente de:

2003 - Josh Rouse - "1972"


Un día fui en busca de un disco de esos que no encuentras en Internet a la FNAC y estaba puesto este "1972" como hilo musical.

Y... pues no pude evitar agarrar un ejemplar y llevármelo. La canción que sonaba era "flight attendant" y representó un amor a primera vista:




Cuando llegué a casa me olvidé de ese otro disco que había ido a comprar y el primero que metí en mi reproductor fue este "1972" de un artista desconocido hasta entonces para mi. Una vez mas, mi sexto sentido para descubrir buena música no me había fallado. Desde el principio nos encontramos con un disco IDEAL para salir de casa, meter las maletas en el coche, sentarte en el asiento del conductor y empezar un viaje. Porque se puede escuchar mientras haces la cama, mientras cocinas, mientras celebras que has aprobado esa asignatura tan jodida o que simplemente estás vivo.




Me recuerda a esos sonidos tan maravillosos que invitan a bailar dando saltos, con gafitas de pasta y vestidos de gasa y volantes. Hacerte un peinado a lo Ángel de Charlie y mirar fotografías saturadas de luz. Vamos, que el título da en la diana con la estética. Sonidos dulces... de caramelo.




domingo, 26 de septiembre de 2010

Caballeros y Princesas


Hoy he visto "El tigre y la nieve", una película de Roberto Benigni. En ella, un loco enamorado recorre medio mundo para intentar salvar a su princesa.

Durante el viaje, un poeta amigo suyo (interpretado por el siempre magnífico Jean Reno) le presenta a un farmaceutico irakí que le puede dar la clave para salvar a su amada. Antes de presentárselo le cuenta que es un antiguo amigo de la familia y hay que tratarle con respeto. El farmaceutico es un noble.

El loco enamorado le pregunta qué ha hecho para merecer esa distinción. Entonces el poeta le cuenta que el farmaceutico partió a la guerra y al volver descubrió que su mujer había cogido la viruela y su cara había quedado completamente desfigurada. Fue en ese momento cuando el hombre fingió haberse quedado ciego para evitar el dolor a su mujer. Y no fue hasta la muerte de su esposa (15 años después) cuando declaró que todos esos años había estado fingiendo. Es por eso por lo que en la familia del poeta se consideró que aquel hombre merecía la distinción de noble, de auténtico caballero.

Es en momentos como este en el que me acuerdo de aquella entrada que escribí una vez sobre la definición del hombre. ¿Qué distingue a un niño de un chico? ¿Qué distingue al chico del joven? ¿Qué distingue al joven del hombre? Y lo más importante ¿qué distingue a un hombre de un caballero?

Se abre el turno de debate.


martes, 7 de septiembre de 2010

Un libro

El día de mi cumpleaños mi familia urbana me regaló un libro delgaducho.
Recuerdo que abrí la primera hoja y aparecía una dedicatoria pintada con edding rojo. Yo creí que era de mi gente, pero descubrí que "alguien" se había encargado de ir a comprarlo a la Feria del Libro y estaba firmado nada más y nada menos que por la propia autora: Rosa Montero.

El libro se titula: "Historias de Mujeres" y estoy segura de que lo podéis encontrar en cualquier librería.

Tengo que decir, que el volumen se ha convertido en uno de mis favoritos. Consiste en una recopilación, ampliada y revisada, de una serie de artículos que la propia Rosa publicó en El País Semanal sobre la vida de 15 mujeres.
Las 15 mujeres que nos presenta se caracterizan porque todas ellas son auténticas "guerreras". A cada nueva mujer aumenta la incredulidad, el ansia de conocimiento y la ALUCINACIÓN ante las historias que se nos presentan así como la calidad en el lenguaje de la propia Rosa.

El libro provoca que muchas veces te vayas a la cama o salgas del metro con un nudo en el estómago, porque te parece increíble que alguien haya vivido una historia semejante. A veces parece que han salido de una novela de terror. No hay mas que leer los increíbles relatos referentes a Laura Riding, las hermanas Brontë, Frida Kahlo o (una de mis favoritas) Camille Claudel.

Sabiendo que soy una investigadora incansable de biografías de gente famosa (Tesla, Rasputin, Einstein, Curie, Charles Manson,...) este libro simplemente ha hecho las delicias de esta humilde servidora.

Mucha gente RECHAZARÁ en rotundo la posibilidad de leerlo por el simple hecho de que son "unas historias de mujeres". Puede que piensen que un título así es porque está hecho para "que sólo lo lean mujeres". Será un canto al feminismo y un auténtico coñazo. Historias de amor noñas y sin ningún interés. A estas personas les diré que efectivamente no se molesten. No se ha hecho la miel para la boca del asno.

lunes, 30 de agosto de 2010

Increíble Revelación


Una de mis canciones favoritas, que me dan una fuerza tremenda es ese "you've got the love" con el que terminaba mi adorada serie "Sexo en Nueva York".

Hace unos meses escuché una versión de una tal "Florence + The Machine" muy emocionante y elegante. Ahí quedó el asunto.

Ayer fui al cine a ver "The Karate Kid" (que por cierto no está nada mal) y como muchos sabéis, lo mejor de ir a ver una peli al cine son los trailers. Y fue en el trailer de "Come reza ama" (la próxima de Julia Roberts) donde escuché una nueva canción de esta señorita británica y de solo ¡¡22 tacos!!. La canción me gustó tanto que hoy me he dicho "ya es hora de dedicarle una escucha a esta voz tan interesante" ¡¡y qué revelación, señores!!

2009 - Florence + The Machines - "Lungs"



La chica mezcla blues, soul con sonidos góticos además del rock. Hace un uso extraordinario de los coros, de su voz (con un toque sutil a la Dolores O'Riordan de los Cranberries), del pianito (ese sonido a lo Tori Amos que tanto echo de menos) y ¡¡por Dios!! de los tambores... ¿Pero es que nadie se acuerda de lo GRANDE que puede volverse una canción si usamos adecuadamente las percusiones?

ATENCIÓN: creo estar en voz de la verdad cuando digo que este disco pierde mucho si no se escucha con los cascos.

"Dog days are over" abre de forma espectacular el disco y la fabulosa "Rabbit Heart (Raise it up)" ya nos coloca en lo más alto del firmamento. Llegados a este punto hemos recuperado en nuestros oídos sonidos olvidados por la música actual como arpas, tambores, guitarras acústicas bien tocadas, arranques fuertes de piano y de coros necesarios y perturbadores.

Hay que decir que la "Kiss with the fist" queda un poco discordante con el sonido global del disco, pero si tenemos en cuenta que con cada canción parece hacer un experimento para que nosotros descubramos qué Florence nos gusta más, pues a lo mejor no es una canción tan "sobrante".

"Howl"... esos violines finales... simplemente: ¡¡esos violines!!
"Cosmic Love": IMPRESIONANTE. INCREÍBLE. PRECIOSA. INFINITA. (firme candidata a una de mis favoritas del año)

Y llegados a este punto voy a dejar de escribir... porque no voy a "perder" mas el tiempo escribiendo. No aguanto mas. Voy a agarrar los cascos y a disfrutar de la nueva maravilla que ahora ocupa mis oídos.

Disfruten... y digamos todos: ¡¡amén!!




viernes, 27 de agosto de 2010

El Origen

Como del tronco de un árbol se tratase, los Massive Attack son "los padres" del estilo Trip Hop, el género que engloba a grandes como los Sneaker Pimps, Morcheeba, Goldfrapp, Moloko, Air, Gotan Project... es decir, mis grupos de música favoritos.

Creo que ya era hora de dedicarles un apartado aquí y en especial a la que considero su obra maestra:

1998 - Massive Attack - "Mezzanine"



Ya he comentado "cienes y cienes" de veces que el año 1998 es la cumbre de la música electrónica. Aquí tenemos otra prueba de ello.

Mezzanine se escucha de principio a fin sin ningún problema. Cada canción es un universo nuevo que no tiene nada que ver con el anterior.
Los conocí gracias a la MTV. Hallábame yo con mi hermana sentada en el sillón zapeando una tarde y nos quedamos la dos clavadas en el asiento ante tal maravilla de vídeo que se nos presentó ante nuestras narices:

Massive Attack - "Teardrop"



A partir de ese momento (yo ya conocía a los Sneaker Pimps y el trip hop) comenzó una búsqueda incansable para aprender más sobre esta gente y sobre el género: en principio tres chicos de Bristol (U.K) con ganas de pasarlo bien, que a parte de hacer su música, colaboraban con otros (como Everything but the girl o Madonna).

La definición del Trip - Hop es: "música electrónica downtempo que salió de la escena británica de hip hop y house. Se caracteriza por el uso de breakbeats, pero a una velocidad lenta (entre 60 y 120 bpm) en comparación con otros tipos de música que emplean este recurso; siendo una combinación de hip hop, house, reggae, soul, jazz, música electrónica y downtempo"

La canción que sirve como ejemplo en la propio definición es "Unfinished Sympathy" de los propios Massive Attack

Pero volvamos a Mezzanine. Después de haberme deleitado con "Teardrop" vino un documental sobre Madonna en el que incluían "Inertia Creeps" (tornado de percusiones y sonidos árabes), la banda sonora de Matrix donde se podía escuchar "Dissolved Girl" (sexy compendio de sonidos con delirio de guitarra final) y un hallazgo blanquecino y oscuro denominado "Black Milk" (la mejor de las nanas para ir acercándonos al final). Pero Mezzanine tiene muchas canciones más, solo que este blog se queda pequeño para describirlas a todas.

Dato curioso: el himno "Teardrop" se remezcló para dar música a la cabecera de la serie House y no sé si yo seré la única que se ha fijado, pero tanto la cabecera de la serie como el video clip que acompañó en su día a la canción guardan algo más en común que la banda sonora.

miércoles, 18 de agosto de 2010

De Lady Gaga a Tegan&Sara



Estamos ya en la última quincena de Agosto. Los amigos que están fuera por vacaciones empiezan a volver. Parece que empieza a amanecer más tarde, que te tienes que tapar en algún momento con la sábana cuando duermes.
Y es que el verano está llegando a su fin...


Por estas fechas yo empezaba a atacarme, los días hasta exámenes parecían volar y el "intringulis" del comienzo del nuevo curso empezaba a alcanzarme el estómago. Recuerdo perfectamente que hicimos una de esas quedadas memorables en casa de Parmacenda para ver la primera parte de Kill Bill y que iba en el coche y sonó "alguien" desconocida para mis oidos. Fue en ese momento cuando dió comienzo el nuevo curso.



Por aquellos días yo me encontraba muy extraña. Iba a comenzar mi último curso de Universidad, me iba a meter en una especialidad en la que íbamos a ser 3 gatos, no sabía si sería capaz de sacarla adelante y muchos buenos amigos no iban a estar presentes para verlo. Pero "... cierta personita..." siempre me decía que ella pensaba que ese nuevo curso iba a ser fantástico, que lo íbamos a disfrutar y que nos esperaban muchos buenos momentos. Lo mejor de todo es que no se equivocó.


Un año más tarde me doy cuenta de que me encuentro en el mismo punto pero desde una prespectiva muy distinta. Es exáctamente la misma sensación pero hay mil cosas diferentes. No sé si pisaré una clase, no sé con quien comeré todos los días, no sé con quién haré el camino de vuelta a casa, la gente con la que saldré los sábados, los nuevos números frecuentes de mi teléfono móvil... solo sé que, como hacía hace un año, tengo muchas ganas de descubrirlo y de sorprenderme dentro de un año con todas las cosas que han pasado.


Sé que muchos vais a tener (si no los estáis teniendo ya) muchos cambios. Solo os digo que seáis valientes, que los cambios es la salsa de ese plato jugoso que es la vida. Y que lo disfrutéis... porque como bien alguien me dijo hace poco, las oportunidades pasan de largo y eres tu quien tiene que alcanzarlas y no dejarlas escapar.





domingo, 15 de agosto de 2010

Primer Movimiento: El Sueño

Quién me ha visto... y quién me ve.

¿Yo? ¿Yo escuchando Extremoduro?

Sí. Os lo podéis empezar a creer. Siempre he sido reacia a escuchar a esta gente, mas que nada porque me sonaban a "topicazo" mil. Tan geniales eran Extremoduro, a tanta gente le gustaba Extremoduro que yo los rechazaba al instante.


Sin embargo... cosas de la vida, he decidido darles una oportunidad... y esa oportunidad se llama:


2008 - Extremoduro - "La ley Innata"


Es un disco que forma un todo, una única canción. Y puede que sea por esta razón por la que la escucha deba de hacerse prácticamente de una tacada.

La división en 6 pistas es simplemente para facilitar el acceso a las partes bien diferenciadas de la obra; la cual está perfectamente empezada y acaba. Produciéndose un círculo musical completo y perfecto.


Debo de decir que no estoy muy acostumbrada a escuchar este tipo de música. Me cuesta bastante debido a vivencias y prejuicios, pero ya que tantas cosas están cambiando últimamente a mi alrededor ¿por qué no otra mas?


Extremoduro se me hacen duros de oír, no lo voy a negar después de todo... pero si algo debo de destacar de este disco es esa maravillosa parte denominada "Primer Movimiento: El Sueño". Con la primera escucha la cancioncilla engancha y decides que esa faceta "extremo" que te recuerda al Fito que tanto conoces, a los Héroes del Silencio que tanto te emocionan y que te traen buenos recuerdos, te mola. Llevo viciada 2 días, así que supongo que esto no es tontería. Canción redonda. Solo por descubrir estos 6 minutos de música ya ha merecido la pena el "esfuerzo" de quitarte los prejuicios.


En definitiva, no creo que me haga una fan completa de esta gente, pero a partir de ahora les miraré con más respeto porque se lo han ganado. Esto quiere decir que si algún día estáis conmigo en un bar, suena Extremoduro y arrugo la nariz, me deis un cogotazo y simplemente me digáis "Primer Movimiento". Entonces recordaré que no debo de juzgar sin conocer.