
lunes, 30 de agosto de 2010
Increíble Revelación

viernes, 27 de agosto de 2010
El Origen
Creo que ya era hora de dedicarles un apartado aquí y en especial a la que considero su obra maestra:
1998 - Massive Attack - "Mezzanine"
Ya he comentado "cienes y cienes" de veces que el año 1998 es la cumbre de la música electrónica. Aquí tenemos otra prueba de ello.
Mezzanine se escucha de principio a fin sin ningún problema. Cada canción es un universo nuevo que no tiene nada que ver con el anterior.
Los conocí gracias a la MTV. Hallábame yo con mi hermana sentada en el sillón zapeando una tarde y nos quedamos la dos clavadas en el asiento ante tal maravilla de vídeo que se nos presentó ante nuestras narices:
A partir de ese momento (yo ya conocía a los Sneaker Pimps y el trip hop) comenzó una búsqueda incansable para aprender más sobre esta gente y sobre el género: en principio tres chicos de Bristol (U.K) con ganas de pasarlo bien, que a parte de hacer su música, colaboraban con otros (como Everything but the girl o Madonna).
La definición del Trip - Hop es: "música electrónica downtempo que salió de la escena británica de hip hop y house. Se caracteriza por el uso de breakbeats, pero a una velocidad lenta (entre 60 y 120 bpm) en comparación con otros tipos de música que emplean este recurso; siendo una combinación de hip hop, house, reggae, soul, jazz, música electrónica y downtempo"
Pero volvamos a Mezzanine. Después de haberme deleitado con "Teardrop" vino un documental sobre Madonna en el que incluían "Inertia Creeps" (tornado de percusiones y sonidos árabes), la banda sonora de Matrix donde se podía escuchar "Dissolved Girl" (sexy compendio de sonidos con delirio de guitarra final) y un hallazgo blanquecino y oscuro denominado "Black Milk" (la mejor de las nanas para ir acercándonos al final). Pero Mezzanine tiene muchas canciones más, solo que este blog se queda pequeño para describirlas a todas.
Dato curioso: el himno "Teardrop" se remezcló para dar música a la cabecera de la serie House y no sé si yo seré la única que se ha fijado, pero tanto la cabecera de la serie como el video clip que acompañó en su día a la canción guardan algo más en común que la banda sonora.
miércoles, 18 de agosto de 2010
De Lady Gaga a Tegan&Sara

domingo, 15 de agosto de 2010
Primer Movimiento: El Sueño

sábado, 24 de julio de 2010
El "amor" de David Guetta



martes, 13 de julio de 2010
El mejor concierto de mi vida - Devendra Banhart





Salí por la puerta de atrás y aparecí en la calle Arenal. Y allí me esperaba el mundo exterior, la noche, las luces de Madrid, un paseo larguísimo y... la vida, al fin y al cabo.
lunes, 5 de julio de 2010
Lo último de Björk

jueves, 1 de julio de 2010
Optimismo
domingo, 27 de junio de 2010
Héroes

jueves, 24 de junio de 2010
Año nuevo

En mi casa estuvimos cerca de una semana en estado de shock. Es increíble recordar cómo nos afecto su muerte. No ya por el bombardeo informativo sino porque todos sentimos que se había ido como un miembro de la familia. Nuestra "infancia familiar" había estado marcada por su música, por los vinilos colocados con cuidado en la estantería y por la reproducción continuada de Moonwalker. Al morirse él, era la confirmación de que ese tiempo ya había pasado. Ya no íbamos a volver a esa "niñez familiar". Nuestra familia ya era una familia adulta, con problemas "de mayores".
Muchos niños pequeños (y algunos bastante mayorcitos) toman conciencia de que empieza una nueva etapa cuando termina el verano y vuelven al colegio. Para muchos esa referencia también está marcada por su cumpleaños o por el Año Nuevo. Son momentos en los que haces balance y te replanteas una nueva filosofía o unos nuevos propósitos para el año que te espera hasta que esa referencia vuelva a producirse. Puede resultar extraño pero para mí (y puede que para muchos) esta vez es distinta.
Por primera vez hago balance de lo que ha pasado durante el año un "insignificante" 24 de Junio por la noche. En este año en el que el Rey no ha estado ¿qué ha pasado? ¿qué mejoraría de mi vida? Durante este año con cosas como el problema de la fuga del petróleo en América he pensado "menos mal que MJ no está viendo esto" pero me sigo lamentando de que ya no esté.
Lo bueno es que puedo seguir sintiéndo que está vivo gracias a que nos ha dejado sus discos. Otros dejan pinturas, joyas, fotografías... él dejó su voz y al fin y al cabo sus sentimientos.
Desde hace varios meses conozco esta versión de Thriller interpretada por Imogen Heap. Cuando la escuché me pareció de tal belleza y dulzura que pensé que le haría justicia en el primer aniversario de su muerte. Espero que la disfrutéis.
Veamos pues cómo va este nuevo año que comienza.