lunes, 30 de agosto de 2010

Increíble Revelación


Una de mis canciones favoritas, que me dan una fuerza tremenda es ese "you've got the love" con el que terminaba mi adorada serie "Sexo en Nueva York".

Hace unos meses escuché una versión de una tal "Florence + The Machine" muy emocionante y elegante. Ahí quedó el asunto.

Ayer fui al cine a ver "The Karate Kid" (que por cierto no está nada mal) y como muchos sabéis, lo mejor de ir a ver una peli al cine son los trailers. Y fue en el trailer de "Come reza ama" (la próxima de Julia Roberts) donde escuché una nueva canción de esta señorita británica y de solo ¡¡22 tacos!!. La canción me gustó tanto que hoy me he dicho "ya es hora de dedicarle una escucha a esta voz tan interesante" ¡¡y qué revelación, señores!!

2009 - Florence + The Machines - "Lungs"



La chica mezcla blues, soul con sonidos góticos además del rock. Hace un uso extraordinario de los coros, de su voz (con un toque sutil a la Dolores O'Riordan de los Cranberries), del pianito (ese sonido a lo Tori Amos que tanto echo de menos) y ¡¡por Dios!! de los tambores... ¿Pero es que nadie se acuerda de lo GRANDE que puede volverse una canción si usamos adecuadamente las percusiones?

ATENCIÓN: creo estar en voz de la verdad cuando digo que este disco pierde mucho si no se escucha con los cascos.

"Dog days are over" abre de forma espectacular el disco y la fabulosa "Rabbit Heart (Raise it up)" ya nos coloca en lo más alto del firmamento. Llegados a este punto hemos recuperado en nuestros oídos sonidos olvidados por la música actual como arpas, tambores, guitarras acústicas bien tocadas, arranques fuertes de piano y de coros necesarios y perturbadores.

Hay que decir que la "Kiss with the fist" queda un poco discordante con el sonido global del disco, pero si tenemos en cuenta que con cada canción parece hacer un experimento para que nosotros descubramos qué Florence nos gusta más, pues a lo mejor no es una canción tan "sobrante".

"Howl"... esos violines finales... simplemente: ¡¡esos violines!!
"Cosmic Love": IMPRESIONANTE. INCREÍBLE. PRECIOSA. INFINITA. (firme candidata a una de mis favoritas del año)

Y llegados a este punto voy a dejar de escribir... porque no voy a "perder" mas el tiempo escribiendo. No aguanto mas. Voy a agarrar los cascos y a disfrutar de la nueva maravilla que ahora ocupa mis oídos.

Disfruten... y digamos todos: ¡¡amén!!




viernes, 27 de agosto de 2010

El Origen

Como del tronco de un árbol se tratase, los Massive Attack son "los padres" del estilo Trip Hop, el género que engloba a grandes como los Sneaker Pimps, Morcheeba, Goldfrapp, Moloko, Air, Gotan Project... es decir, mis grupos de música favoritos.

Creo que ya era hora de dedicarles un apartado aquí y en especial a la que considero su obra maestra:

1998 - Massive Attack - "Mezzanine"



Ya he comentado "cienes y cienes" de veces que el año 1998 es la cumbre de la música electrónica. Aquí tenemos otra prueba de ello.

Mezzanine se escucha de principio a fin sin ningún problema. Cada canción es un universo nuevo que no tiene nada que ver con el anterior.
Los conocí gracias a la MTV. Hallábame yo con mi hermana sentada en el sillón zapeando una tarde y nos quedamos la dos clavadas en el asiento ante tal maravilla de vídeo que se nos presentó ante nuestras narices:

Massive Attack - "Teardrop"



A partir de ese momento (yo ya conocía a los Sneaker Pimps y el trip hop) comenzó una búsqueda incansable para aprender más sobre esta gente y sobre el género: en principio tres chicos de Bristol (U.K) con ganas de pasarlo bien, que a parte de hacer su música, colaboraban con otros (como Everything but the girl o Madonna).

La definición del Trip - Hop es: "música electrónica downtempo que salió de la escena británica de hip hop y house. Se caracteriza por el uso de breakbeats, pero a una velocidad lenta (entre 60 y 120 bpm) en comparación con otros tipos de música que emplean este recurso; siendo una combinación de hip hop, house, reggae, soul, jazz, música electrónica y downtempo"

La canción que sirve como ejemplo en la propio definición es "Unfinished Sympathy" de los propios Massive Attack

Pero volvamos a Mezzanine. Después de haberme deleitado con "Teardrop" vino un documental sobre Madonna en el que incluían "Inertia Creeps" (tornado de percusiones y sonidos árabes), la banda sonora de Matrix donde se podía escuchar "Dissolved Girl" (sexy compendio de sonidos con delirio de guitarra final) y un hallazgo blanquecino y oscuro denominado "Black Milk" (la mejor de las nanas para ir acercándonos al final). Pero Mezzanine tiene muchas canciones más, solo que este blog se queda pequeño para describirlas a todas.

Dato curioso: el himno "Teardrop" se remezcló para dar música a la cabecera de la serie House y no sé si yo seré la única que se ha fijado, pero tanto la cabecera de la serie como el video clip que acompañó en su día a la canción guardan algo más en común que la banda sonora.

miércoles, 18 de agosto de 2010

De Lady Gaga a Tegan&Sara



Estamos ya en la última quincena de Agosto. Los amigos que están fuera por vacaciones empiezan a volver. Parece que empieza a amanecer más tarde, que te tienes que tapar en algún momento con la sábana cuando duermes.
Y es que el verano está llegando a su fin...


Por estas fechas yo empezaba a atacarme, los días hasta exámenes parecían volar y el "intringulis" del comienzo del nuevo curso empezaba a alcanzarme el estómago. Recuerdo perfectamente que hicimos una de esas quedadas memorables en casa de Parmacenda para ver la primera parte de Kill Bill y que iba en el coche y sonó "alguien" desconocida para mis oidos. Fue en ese momento cuando dió comienzo el nuevo curso.



Por aquellos días yo me encontraba muy extraña. Iba a comenzar mi último curso de Universidad, me iba a meter en una especialidad en la que íbamos a ser 3 gatos, no sabía si sería capaz de sacarla adelante y muchos buenos amigos no iban a estar presentes para verlo. Pero "... cierta personita..." siempre me decía que ella pensaba que ese nuevo curso iba a ser fantástico, que lo íbamos a disfrutar y que nos esperaban muchos buenos momentos. Lo mejor de todo es que no se equivocó.


Un año más tarde me doy cuenta de que me encuentro en el mismo punto pero desde una prespectiva muy distinta. Es exáctamente la misma sensación pero hay mil cosas diferentes. No sé si pisaré una clase, no sé con quien comeré todos los días, no sé con quién haré el camino de vuelta a casa, la gente con la que saldré los sábados, los nuevos números frecuentes de mi teléfono móvil... solo sé que, como hacía hace un año, tengo muchas ganas de descubrirlo y de sorprenderme dentro de un año con todas las cosas que han pasado.


Sé que muchos vais a tener (si no los estáis teniendo ya) muchos cambios. Solo os digo que seáis valientes, que los cambios es la salsa de ese plato jugoso que es la vida. Y que lo disfrutéis... porque como bien alguien me dijo hace poco, las oportunidades pasan de largo y eres tu quien tiene que alcanzarlas y no dejarlas escapar.





domingo, 15 de agosto de 2010

Primer Movimiento: El Sueño

Quién me ha visto... y quién me ve.

¿Yo? ¿Yo escuchando Extremoduro?

Sí. Os lo podéis empezar a creer. Siempre he sido reacia a escuchar a esta gente, mas que nada porque me sonaban a "topicazo" mil. Tan geniales eran Extremoduro, a tanta gente le gustaba Extremoduro que yo los rechazaba al instante.


Sin embargo... cosas de la vida, he decidido darles una oportunidad... y esa oportunidad se llama:


2008 - Extremoduro - "La ley Innata"


Es un disco que forma un todo, una única canción. Y puede que sea por esta razón por la que la escucha deba de hacerse prácticamente de una tacada.

La división en 6 pistas es simplemente para facilitar el acceso a las partes bien diferenciadas de la obra; la cual está perfectamente empezada y acaba. Produciéndose un círculo musical completo y perfecto.


Debo de decir que no estoy muy acostumbrada a escuchar este tipo de música. Me cuesta bastante debido a vivencias y prejuicios, pero ya que tantas cosas están cambiando últimamente a mi alrededor ¿por qué no otra mas?


Extremoduro se me hacen duros de oír, no lo voy a negar después de todo... pero si algo debo de destacar de este disco es esa maravillosa parte denominada "Primer Movimiento: El Sueño". Con la primera escucha la cancioncilla engancha y decides que esa faceta "extremo" que te recuerda al Fito que tanto conoces, a los Héroes del Silencio que tanto te emocionan y que te traen buenos recuerdos, te mola. Llevo viciada 2 días, así que supongo que esto no es tontería. Canción redonda. Solo por descubrir estos 6 minutos de música ya ha merecido la pena el "esfuerzo" de quitarte los prejuicios.


En definitiva, no creo que me haga una fan completa de esta gente, pero a partir de ahora les miraré con más respeto porque se lo han ganado. Esto quiere decir que si algún día estáis conmigo en un bar, suena Extremoduro y arrugo la nariz, me deis un cogotazo y simplemente me digáis "Primer Movimiento". Entonces recordaré que no debo de juzgar sin conocer.


sábado, 24 de julio de 2010

El "amor" de David Guetta

2009 - David Guetta - "One Love"


Hace bastante tiempo que quiero hablar de este disco porque me parece de lo mas curioso.
Considero que "One Love" de David Guetta es el mejor comienzo para alguien que no está acostumbrado a la música "pokera" que se oye estos días. Es bakalao comercial pero que agradará a las masas mas inexpertas.

Cierto es, que se hace un poco difícil de escuchar de una tacada. Yo misma (y eso que me gusta bastante la música techno) no he sido capaz de escucharlo de principio a fin. Me quedo siempre atrancada en las mismas canciones y hay algunas que directamente paso de largo.


Es extraño que algunas sean para mi TEMAZOS indiscutibles y que otras sean bastante martilleantes para los oidos. Si nos ponemos con estadísticas, el 50% son auténticos milagros musicales para las pistas de baile y el otro 50% es un "por favor que se acabe esto". Me he atrevido incluso a escuchar las versiones "extended" que se han editado recientemente. Algunas canciones ganan... en otras se pierde la emoción.

Voy a describir únicamente las mas interesantes (a mi humilde juicio).


El disco comienza con el archiconocido "himno" del año pasado "When love takes over". Creo que es imposible no ponerse a sonreir cuando escuchamos los primeros toques de piano al mas puro estilo "Clocks" de los Coldplay. La canción es emocionante, dulce y tentadora.

"Sexy bitch" es la mas flojilla de los temazos que destaco aquí. Sin embargo, si no has tenido suerte durante la noche (musicalmente hablando) puede alegrartela. Te pegarás el bailoteo y te sentirás feliz por haber movido el esqueleto. Es la típica canción que no te vuelve loco pero que si estás en el coche y te la ponen, te arrancará los brazos del volante y te hará mas cortito ese trozo del viaje.


"Memories"... ¿qué decir? Pues que si la escuchas una vez no pararás. Es el "Telephone" de este disco. Nuevamente el tonillo del piano hace de las suyas y hace que la canción no sea olvidada. El video consiste en "reflejos" de chicas desnudas (aunque no se ve ni un pezón). Es de lo mejorcito que hay.

"It's the way you love me" Pegamos un salto a la canción número 6 y nos deleitamos con una voz femenina con bastante agarre. Es sexy y puede calentar el ambiente para las dos maravillas que vienen después.

"Missing you" La primera vez que escuché esta canción me pareció absolutamente BELLA y pensé que iba a ser de mis favoritas solamente por el hecho de como comienza. Te deja enganchado. Sin embargo, al principio, el "subidón" no te pega mucho con el resto, pero a medida que la escuchas llegas a reconocer que está entre tus favoritas. Cuarta canción milagro del disco.

El quinto milagro del disco (pista 8) me cautivó desde el principio. Hablando un día con "cierta personita" llegamos al consenso de que hay una serie de canciones que entran dentro de una lista de "canciones eróticas". Pues señoras y señores, "How soon is now" es una de las canciones mas eróticas que ustedes se pueden encontrar en una pista de baile. Si tienen la posibilidad, no duden en agarrar a la otra persona, mas que nada porque llegado el momento no lo van a poder evitar. La canción se mete en los huesos y en las hormonas.

Y llegados aquí... no creo que haya mucho más que destacar sobre "One Love".

Sí diré que hay una canción en colaboración con Wally Lopez llamada "Just a little more love" perteneciente a otro disco, que es otro milagro de este rey francés de las pistas de baile llamado David Guetta.




martes, 13 de julio de 2010

El mejor concierto de mi vida - Devendra Banhart


¿Qué puedo decir de un concierto en el que las palabras se quedan cortas para describirlo?

He ido a varios conciertos en mi vida y de ellos he salido absolutamente contenta, maravillada, alucinada... De este he salido literalmente emocionada y con unas ganas renovadas de vivir increíbles. Creo que cuando salí de allí, directamente brillaba, cosa que nunca me había pasado. Ahora entenderéis el por qué.

Para empezar, me situé en primera fila. Muchas veces tenía que retirar mi bolso si quería que no me lo pisase Devendra al pasar.

Apareció con el pelo cortísimo y vestido de rojo y amarillo. Tengo que decir que me pareció increíblemente guapo y me llamaron mucho la atención sus ojos. Nunca creí que fuesen tan expresivos. Fue un concierto muy íntimo. Parecía que estuviésemos un grupo de amigos, en el salón de casa, cantando canciones de toda la vida. Devendra hizo bromas, improvisó y sintió cada canción.

La interpretación de "Seahorse" (mi canción favorita de él) fue espectacular. Para los no entendidos "Seahorse" significa "caballito de mar" y Devendra aprovechó para teñir el escenario completamente de azul, por lo que así nos sumergíamos mejor en la melodía y en la improvisación que se marcó el guitarrista.

Me enamoró la canción, que hasta entonces no había escuchado, "It's a sight to behold" y especialmente los momentos en lo que cantaba:

Love it would be much better
I know

El gran momento fue cuando Devendra preguntó si alguien del público había compuesto una canción y quería subirse al escenario para cantarla. Ni corto ni perezoso, el chico que tenía al lado, se subió al escenario, sacó un papel y agarró la guitarra de Devendra. Ricardo aseguró haber compuesto la canción la tarde anterior. Sacó su púa verde del bolsillo, dijo que "aquello acojonaba mucho" y comenzó a tocar. La sala empezó a corear su nombre y Devendra y compañía agarraron los instrumentos para hacerle el acompañamiento.


Ricardo: lo hiciste muy bien y ya sabes que la próxima vez ni tu ni yo vamos solos a ver a Devendra.

La penúltima canción fue "Carmensita". Si la noche había empezado bien, ahora ya había alcanzado el nivel de mágica.

Y por último...

Pues gracias a Ricardo y un poco de descaro logré colarme en el backstage. Sí, gente... sí... hablé con Devendra, le di dos besos, me firmó la entrada, le regaló "Carmensita" a mi hermana, le hizo una composición artística en el "setlist" (robado previamente del suelo del escenario) y me fui de allí como en una nube.


Salí por la puerta de atrás y aparecí en la calle Arenal. Y allí me esperaba el mundo exterior, la noche, las luces de Madrid, un paseo larguísimo y... la vida, al fin y al cabo.



lunes, 5 de julio de 2010

Lo último de Björk


Lunática, rara, fría, duende, gritona, chillona, genio, mujer, introvertida, islandesa, fea, guapa, enana...

Son algunas de las palabras que puedes oír de alguien que esté hablando de Björk.

Y es que Björk ante todo es especial.

Una vez hablé de su disco "Homogenic", el cuál supuso un antes y un después en la música electrónica de los 90. Artistas como Madonna o Najwa Nimri lo oyeron y posteriormente buscaron productores que les pudiesen fabricar sus propios "Homogenic" (sería "Ray of light" para el caso de Madonna y "Carefully" para Najwa)

Pero hoy voy a hablar de un disco posterior.

2001 - Björk - "Vespertine"

La carta de presentación fue una tremenda Hidden Place con un vídeo que daba un poquito de repelús, con tanto fluido corriendo por la cara de la cantante (algunos críticos opinaron que era el mejor del año 2001). Sin embargo la canción se te colaba muy dentro y no te importaba ponerte a chillar en medio de la habitación, pues podías desahogarte con creces. Y subías el volumen... y volvías a ponerla.

Seguidamente se atrevió a perforarse el cuerpo en lugares insospechados (no se sabe si fue un doble o ella misma) para rodar el vídeo de Pagan Poetry, una de las mejores canciones del album. Björk recurre al uso de cajas de música, ya que las había coleccionado por mucho tiempo. A tal efecto, pidió a la compañía encargada de construirlas que hicieran cajas de fibra de vidrio transparente para darle un sonido más “duro” como si estuviera congelado.

El resto son auténticos homenajes a arpas, coros, programaciones, cajitas de música, roces de lápices contra el papel y composiciones pegadizas muy difíciles de olvidar. De esas melodías que recuperas en un momento de tu vida y con los que vuelves a rememorar esos días en los que escuchabas esas canciones tan maravillosas.

Aunque no es tan rompedor como su antecesor, Vespertine puede llegar a ser más conmovedor y que constituya el mejor final de todos, pues yo no he vuelto a escuchar un disco de Björk desde entonces (es decir, casi 10 años)

Me da un poco de pena haberla "olvidado" de esta manera, pero a veces es mejor quedarte en lo mejor del pasado para no mancharlo con lo "imperfecto" del futuro. Eso sí... si viene en concierto, puede que no dude en ir a visitarla.





jueves, 1 de julio de 2010

Optimismo

Hoy ha sido un día para recordar. De esos días que marcan un antes y un después. Un volver a empezar. Una nueva oportunidad.

Y para este tipo de días siempre hay canciones que vienen muy a cuento. Hoy propongo una de una "triunfito" que, a la chita callando, se ha ido haciendo un hueco en la empresa discográfica y la verdad que muy destacable.
Tocará mañana en las fiestas del Orgullo Gay de Madrid, fin de semana en el cual (según un amigo mío) "la gente llevará la bandera de España porque juega nuestra selección y además la Bandera de la Libertad"

Un besazo a todos y a ser optimistas. Si hoy no ha ido bien... ya sabéis "mejor... mañana"



domingo, 27 de junio de 2010

Héroes


Como decía otro grupo español, del que algún día hablaré: "en estos días inciertos..." de lo que más me acuerdo es de los Héroes del Silencio.

"Ir más allá de lo permitido
por los fluidos que recorren el cuerpo
Renunciarás a las costumbres y sometidos
La procesión irá por dentro"

Lo que me sorprende de esta gente son sobretodo las letras de sus canciones. Cómo son capaces de expresar sentimientos con palabras. Está claro, que la música también ayuda, pero hay algunas frases de las canciones que simplemente te dejan de piedra. Sobretodo en como tratan el lenguaje. Como construyen metáforas, juegos de palabras... en definitiva: poesía. Tu expresión al escuchar las canciones es "¡por Dios! ¡Qué tremenda!" porque hay veces que descubres que con una simple frase han dado justo en el clavo y comprendes perfectamente lo que quieren decir porque tu también lo has sentido.

"no sé distinguir entre besos y raíces
no sé distinguir lo complicado de lo simple
y ahora estás en mi lista de promesas a olvidar
todo arde si le aplicas la chispa adecuada."

A todo esto se le añade la voz de Enrique Bunbury. Este hombre provoca sentimientos de adoración y de repudia. Yo tengo que decir que le adoro, porque al igual que la música y las letras, es capaz de cantar de forma "sexy" la frase "sexy", con desgarro la frase desgarradora y con ternura la frase que mejor puede describir el amor.

"Entra despacio,
que nadie oiga tus pasos.
Mientras tanto
si los nervios no traicionan, todo irá bien,
y dejemos los besos para los enamorados"

De las dos canciones que más me acuerdo estos días es de "Culpable" (puede que mi canción favorita de esta gente ¿hay alguna forma mejor de describir el hecho de no poder evitar caer en el pecado?) y de "La chispa adecuada".

A ver si consigo que alguien se enganche.





jueves, 24 de junio de 2010

Año nuevo


Quedan horas para que se cumpla un año de la muerte del Rey. Recuerdo que estaba tumbada en la cama, intentando dormirme y mi padre abrió la puerta de la habitación. No le vi la cara, solo la silueta y me dijo: "se ha muerto Michael Jackson". Yo no me lo podía creer. Y creo que todavía me sorprendo al recordar que Él no está.



En mi casa estuvimos cerca de una semana en estado de shock. Es increíble recordar cómo nos afecto su muerte. No ya por el bombardeo informativo sino porque todos sentimos que se había ido como un miembro de la familia. Nuestra "infancia familiar" había estado marcada por su música, por los vinilos colocados con cuidado en la estantería y por la reproducción continuada de Moonwalker. Al morirse él, era la confirmación de que ese tiempo ya había pasado. Ya no íbamos a volver a esa "niñez familiar". Nuestra familia ya era una familia adulta, con problemas "de mayores".


Muchos niños pequeños (y algunos bastante mayorcitos) toman conciencia de que empieza una nueva etapa cuando termina el verano y vuelven al colegio. Para muchos esa referencia también está marcada por su cumpleaños o por el Año Nuevo. Son momentos en los que haces balance y te replanteas una nueva filosofía o unos nuevos propósitos para el año que te espera hasta que esa referencia vuelva a producirse. Puede resultar extraño pero para mí (y puede que para muchos) esta vez es distinta.


Por primera vez hago balance de lo que ha pasado durante el año un "insignificante" 24 de Junio por la noche. En este año en el que el Rey no ha estado ¿qué ha pasado? ¿qué mejoraría de mi vida? Durante este año con cosas como el problema de la fuga del petróleo en América he pensado "menos mal que MJ no está viendo esto" pero me sigo lamentando de que ya no esté.


Lo bueno es que puedo seguir sintiéndo que está vivo gracias a que nos ha dejado sus discos. Otros dejan pinturas, joyas, fotografías... él dejó su voz y al fin y al cabo sus sentimientos.


Desde hace varios meses conozco esta versión de Thriller interpretada por Imogen Heap. Cuando la escuché me pareció de tal belleza y dulzura que pensé que le haría justicia en el primer aniversario de su muerte. Espero que la disfrutéis.


Veamos pues cómo va este nuevo año que comienza.